Eurecat y Gràfiques Manlleu han desarrollado una solución tecnológica que integra fotónica, inteligencia artificial y visión artificial para detectar automáticamente variaciones en el patrón de las etiquetas y localizar anomalías. Con el objetivo de optimizar tanto los tiempos como los costes de fabricación.
El sistema utiliza tres cámaras conectadas a algoritmos entrenados que capturan y analizan imágenes de alta precisión en tiempo real, garantizando que cada etiqueta cumpla con los estándares de calidad antes de su salida de la línea de producción.
La implementación de estas tecnologías disruptivas permite a Gràfiques Manlleu garantizar una supervisión continua y precisa de sus productos, incrementando así la fiabilidad del etiquetado en el sector alimentario.
Solución de inspección automática
Gracias a la combinación de fotónica y visión artificial, el equipo diseñado por Eurecat detecta errores tanto en los lomos como en la parte frontal de las etiquetas. Cada captura se compara con un patrón de referencia para identificar defectos de impresión, color o alineación.
El director general de Gràfiques Manlleu destaca que esta herramienta de control al final del proceso persigue alcanzar cero errores en las entregas y reforzar la calidad del producto, un requisito cada vez más exigente en mercados nacionales e internacionales.
Para los responsables de Eurecat, la clave ha sido comprender la necesidad específica de la empresa y fusionar su experiencia en fotónica con sus capacidades en IA, logrando una solución efectiva y a medida.
Impulso a la competitividad
Adoptar este tipo de tecnologías avanzadas permite a las PYMEs mejorar su posicionamiento en un entorno cada vez más globalizado. Según el director general de Eurecat, Xavier López, la integración de herramientas disruptivas fortalece la capacidad de las empresas para competir tanto en el mercado interno como fuera de España.
Eurecat ofrece a sus clientes acceso a laboratorios, infraestructuras y conocimiento especializado en digitalización avanzada, facilitando la implantación de sistemas similares que impulsen la eficiencia y la innovación.
Respaldo institucional
Este proyecto ha contado con el respaldo del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo y la EOI, con financiación de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con la colaboración de ACCIÓ.
Este marco de colaboración, en el que Eurecat participa como socio del Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT), está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a acelerar su transformación digital y adoptar las últimas tecnologías disponibles.