Eurecat proyectará en Barcelona la próxima década de innovación tecnológica

Barcelona acogerá el 11 de junio la tercera edición del Congreso Eurecat, un foro que revisará diez años de transferencia tecnológica y definirá nuevas estrategias en salud y en la era digital para responder a los desafíos industriales y sociales que se vislumbran.
10 de junio, 2025

Eurecat celebrará el próximo 11 de junio en Barcelona la tercera edición de su congreso para trazar estrategias de innovación que respondan a los grandes retos industriales y sociales. La cita reunirá a especialistas de la academia, la empresa y la administración para debatir cómo la inteligencia artificial, los ordenadores cuánticos y la robótica pueden impulsar la competitividad y el bienestar de la sociedad a largo plazo.

La clausura institucional contará con la intervención del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, y del presidente de Eurecat, Daniel Altimiras. Este último subraya la necesidad de soluciones tecnológicas transformadoras que integren conocimiento multidisciplinar y enfoques sistémicos para afrontar retos industriales, económicos, sociales y medioambientales cada vez más complejos.

La cita coincide con el décimo aniversario de Eurecat, y repasará una década de transferencia tecnológica orientada a la competitividad empresarial y al bienestar socioambiental. El director general del centro, Xavier López, conducirá una primera sesión que, bajo el título «10 años innovando por el bien común», examinará la evolución del ecosistema catalán de innovación.

En dicha sesión participarán el rector de la Universitat de Girona, Joaquim Salvi i Mas; la vicepresidenta de Grupo Carinsa, Denia Martínez; el director de Innovación y Transformación Tecnológica de la Generalitat, Jordi Aguasca; el director del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), Emilio Palomares; y el consejero delegado de NEOS Surgery, Lluís Chico.

A continuación, la fundadora y directora ejecutiva de Futurity Systems, Cecilia Mosze Tham, ofrecerá la ponencia «Preparando el futuro», en la que expondrá métodos para convertir los desafíos emergentes en ventajas competitivas mediante la innovación estratégica y la prospectiva.

Salud y bienestar: innovación para un sistema más proactivo

El segundo bloque abordará la transformación del sistema de salud y bienestar ante el aumento de enfermedades crónicas, con la innovación como palanca de proactividad y sostenibilidad. Según la OCDE, el 82% de la población mayor de 45 años convive con al menos una patología crónica, el 52% con dos y el 27% con tres.

El debate estará moderado por el director de Tecnologías de la Salud de Eurecat, Felip Miralles, y contará con la perspectiva clínica de la codirectora del Institut Guttmann, Montserrat Bernabeu; la visión emprendedora de la consejera delegada de Onalabs, Elisabet del Valle; la experiencia industrial del CEO de Avinent, Albert Giralt; el análisis estratégico del director de la Fundació TIC Salut Social, Joan Guanyabens; y la óptica hospitalaria del jefe de la Unidad de Ictus de la Vall d’Hebron, Carlos Molina. Juntos evaluarán cómo la personalización, la digitalización y la sostenibilidad pueden reforzar la eficiencia del sistema sanitario.

La jornada concluirá con un debate sobre computación cuántica, robótica e inteligencia artificial y sus implicaciones éticas y empresariales en la nueva era digital. El director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo, dirigirá esta sesión, en la que intervendrán el director del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), Demetri Rico; el investigador ICREA y responsable del Grupo de Teoría de Información Cuántica del ICFO, Antonio Acín; la directora del Centro Internacional de Cuántica de Fujitsu, Almudena Justo Martínez; y la directora de Innovación de Qilimanjaro Quantum Tech, Eva Martín Fierro.

En este bloque se analizará cómo trasladar al tejido productivo los avances de laboratorio, manteniendo criterios estrictos de sostenibilidad, seguridad y ética.

Con esta hoja de ruta, Eurecat aspira a ofrecer un espacio de reflexión donde empresas, instituciones y centros de investigación puedan anticipar tendencias y diseñar soluciones tecnológicas que fortalezcan su posición competitiva en un mundo en rápida transformación.