Estos son los principales retos de la IA en el marketing digital, y las claves de su adopción

Un nuevo estudio muestra que el 56,8% de los profesionales ya aplica la IA en redes sociales, aunque muchos desconocen las capacidades avanzadas que ofrecen las plataformas de experiencia digital.

Liferay y SIDN Digital Thinking han publicado el informe “ExperiencI.A: impacto, tendencias y desafíos para 2025 en Marketing Digital e Inteligencia Artificial”, un trabajo de investigación que revela que las organizaciones emplean la IA para optimizar procesos internos, automatizar tareas repetitivas y gestionar grandes volúmenes de datos de manera más eficiente. El 68,5% destaca la mejora de la eficiencia operativa como principal motivación, seguida por la experiencia del cliente (35,4%), el incremento de ventas (33,7%) y la reducción de costes (25,8%).

En el ámbito del marketing, la personalización de mensajes sobresale con un 62,4% de uso, mientras que la creación automatizada de contenidos o imágenes alcanza el 57,3%. El análisis de datos para medir campañas (30,9%), el perfeccionamiento del SEO (29,8%) o la atención al cliente mediante chatbots (20,2%) son otros ejemplos de aplicaciones.

Entre los canales, las redes sociales concentran un 56,8% de la actividad con IA, gracias a su potencial para elaborar campañas publicitarias en tiempo real y recomendar contenidos de forma segmentada.

Desconocimiento de las capacidades en plataformas DXP

Las plataformas de experiencia digital (DXP) incorporan herramientas de IA desde hace años, sin embargo, solo un 46% de los entrevistados sabe que dispone de dichas funcionalidades en su entorno. Esto refleja un desconocimiento sobre las opciones de IA disponibles. Además, los encuestados indican que precisan formación técnica para aprovechar estas capacidades, a pesar de que, en muchos casos, están diseñadas para ser utilizadas por profesionales sin un perfil técnico.

Entre los que sí utilizan la IA en sus DXP, la generación automatizada de contenidos encabeza el uso (58,6%), seguida de traducciones automatizadas (36,4%) y análisis de datos (31,4%). El empleo de chatbots y la creación de imágenes generadas por IA aparecen con porcentajes cercanos al 27%, mostrando la diversidad de funcionalidades que ofrecen estas plataformas.

IA, tendencia dominante en marketing digital

El estudio también señala que el 87,5% de los participantes considera la IA la principal tendencia en marketing digital, impulsando inversiones y estrategias. Un 67,1% ya ha incorporado soluciones de IA en sus campañas y un 20,1% planea hacerlo próximamente. No obstante, la integración conlleva desafíos, como la cuestión ética (28,3%), la ausencia de información sobre las aplicaciones de la IA (27,7%) y la falta de perfiles cualificados (25,2%).

En este panorama, la adopción de inteligencia artificial para personalizar la interacción con los clientes y optimizar los procesos emerge como un factor clave de competitividad, aunque un 69,7% de los encuestados reconoce carencias formativas para manejar herramientas basadas en la IA.

Tanto Liferay como SIDN Digital Thinking subrayan la relevancia de la formación y de una visión estratégica, de manera que las empresas puedan aprovechar plenamente los beneficios de la IA en sus entornos de experiencia digital y marketing.