España encabeza el incremento de ciberataques en el sector retail europeo

Un reciente análisis de Check Point Software refleja un fuerte crecimiento en los incidentes de ransomware dirigidos al comercio minorista en Europa, con España a la cabeza en 2024.
7 de febrero, 2025

En Europa, donde se concentran algunas de las economías más destacadas del mundo, los ciberataques al sector retail aumentaron un 23% durante 2024, según una reciente investigación llevada a cabo por Check Point Software. Entre los países con mayor número de incidentes figuran Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, que en conjunto soportan más del 78% de estos sucesos. Dentro de este grupo, el crecimiento más notable se registró en España, con un 178% de incremento en los casos de ransomware, seguida de cerca por el Reino Unido, que experimentó un 73% más de ataques que en el periodo anterior.

Los resultados del estudio indican que los servicios corporativos han seguido siendo el ámbito con un mayor número de agresiones digitales. Sin embargo, el sector minorista lideró el aumento de incidentes, lo que los investigadores atribuyen al auge del comercio electrónico y a la gran cantidad de datos sensibles que se gestionan de forma digital. En el informe se identifican como principales amenazas las filtraciones de información, el ransomware y las intrusiones a la cadena de suministro.

Descenso de los pagos de rescates y evolución del ransomware

Desde 2023, la cantidad de grupos maliciosos que se centran en las empresas europeas ha subido un 23%. Se ha observado, no obstante, que la actividad de algunos de los actores más veteranos, como Lockbit o AlphV/Black Cat, disminuye tras las investigaciones de las fuerzas de seguridad y diversas operaciones policiales. Gracias a estas actuaciones y a la reforzada ciberresiliencia de las organizaciones, el pago de rescates ha bajado a su mínimo histórico, situándose en el 28% del total de víctimas en Europa.

A pesar de este contexto, se ha documentado el mayor desembolso conocido hasta la fecha, de 75 millones de dólares, llevado a cabo por Cencora Inc. Dicha empresa, dedicada a la distribución de medicamentos abonó esta cantidad al grupo Dark Angels, prácticamente el doble del récord previo. Según los especialistas, tal suceso podría incentivar peticiones de rescates más onerosas, orientadas a objetivos de alto valor en lugar de ataques masivos.

Impacto económico y situación del comercio electrónico

La investigación también revela que en 2023 y 2024 los países con mayores ingresos por comercio online coinciden con aquellos más castigados por ciberataques. Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido concentran el 86% del gasto digital en la región, lo que equivale a 598.100 millones de euros. En el caso de España, con una población de 46 millones de habitantes, se estima que 33,8 millones son usuarios de compras por Internet, generando unos ingresos previstos de 32.580 millones de euros en 2024.

Los analistas destacan que los ciberdelincuentes podrían orientar cada vez más sus esfuerzos hacia acciones de alto impacto económico y mediático. Ante esta situación, diversas compañías han adoptado planes robustos de recuperación ante desastres y copias de seguridad seguras, con el fin de mitigar las consecuencias de las intrusiones y reducir la dependencia de los pagos de rescates.