España encabeza el crecimiento de patentes en Europa con un 44% de incremento en la última década

Las empresas e inventores nacionales presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas en 2024, con un crecimiento especialmente marcado en biociencias y automoción. España además supera la media europea en la inclusión de mujeres inventoras, con un 42% de las solicitudes.

El último Índice de Patentes 2024, publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), revela que España registró un incremento del 3% en solicitudes de patentes europeas respecto al año anterior, alcanzando las 2.192 solicitudes. Destaca el hecho de que el crecimiento acumulado en la última década sea el más alto de Europa entre los países que superan las 2.000 solicitudes anuales, con un 44% de incremento.

Las tendencias globales recogen un total de 199.264 solicitudes de patentes europeas en la OEP durante 2024, cifra prácticamente estable en comparación con 2023 (199.452). Mientras que las solicitudes de fuera de Europa descendieron ligeramente, las europeas subieron un 0,3%. En este contexto, España se ubica en el decimoquinto puesto, y refuerza su posición de país con dinamismo en investigación y desarrollo.

Biociencias y automoción impulsan la innovación

El ámbito farmacéutico mantuvo la primera posición en España con 221 solicitudes y un crecimiento del 11,6%, seguido por la tecnología médica y biotecnología, con 163 solicitudes cada una. Conjuntamente, estas tres ramas agrupan cerca de una cuarta parte de todas las solicitudes españolas ante la OEP, confirmando el liderazgo de las biociencias en la producción de patentes nacionales.

Además, el sector de transporte alcanzó el mayor crecimiento interanual con un 30,7% más de solicitudes en relación a 2023, sumando 149 en total. Por otra parte, la categoría de maquinaria, aparatos y energía eléctrica registró 134 solicitudes, con una caída del 13%.

Foco regional y presencia de mujeres inventoras

A nivel autonómico, Cataluña encabeza el ranking con 724 solicitudes, aunque con un leve retroceso del -1%, seguida de la Comunidad de Madrid (413, +2,2%) y el País Vasco (326, +24,4%). En particular, Cataluña se mantiene entre las 20 regiones más innovadoras de la Unión Europea según las solicitudes a la OEP.

En términos de género, España presenta el porcentaje más alto de mujeres inventoras en el entorno europeo. El 42% de las patentes de origen español incluyó al menos a una inventora, superando la media europea del 25%.

Impacto de la Patente Unitaria y el panorama global

En su segundo año de vigencia, la Patente Unitaria sigue sumando adhesiones entre los solicitantes españoles, que optaron por la protección con efecto unitario en el 50,7% de las patentes europeas concedidas en 2024, frente al promedio de la Unión Europea del 37,3%. Este dato subraya el interés de las empresas e inventores nacionales en asegurar la validez de sus patentes en múltiples Estados miembros a través de un proceso unificado.

A escala mundial, Estados Unidos mantuvo el liderazgo en solicitudes, seguido de Alemania, Japón, China y la República de Corea. La principal compañía solicitante de patentes fue Samsung, mientras que Huawei quedó en segundo lugar, reflejando la solidez de Asia y Norteamérica en esta competencia. En Europa, la apuesta firme de España por la innovación se observa en el continuo crecimiento de sus solicitudes de patentes y en la alta tasa de participación femenina en la actividad inventiva.