El sector de la telefonía móvil para empresas llevaba años limitado prácticamente a la voz y al tráfico de datos. Con el anuncio de Smart Mobile, Enreach introduce en el mercado español el primer servicio que integra la inteligencia artificial directamente en la red móvil, sin necesidad de instalar aplicaciones ni realizar configuraciones adicionales. La solución, presentada el 2 de julio de 2025 en Barcelona, pretende dar respuesta a un problema frecuente: según un estudio de McKinsey, hasta un 30% de la jornada laboral se invierte en tareas administrativas que podrían automatizarse, mientras que un informe de Salesforce calcula que el 57% de los profesionales cree perder información relevante en cada llamada de negocio.
Smart Mobile actúa en segundo plano como un “cerebro” adicional que graba la conversación, la transcribe al instante y genera un resumen con los puntos clave. A partir de ese texto, la IA detecta compromisos y tareas, que envía por correo electrónico al usuario y registra de forma automática en el CRM corporativo. De este modo, el profesional no tiene que tomar notas manualmente ni trasladar los datos a otras aplicaciones.
La propuesta está orientada a distintos sectores que dependen de la exactitud en las comunicaciones. En servicios financieros, por ejemplo, la grabación y la transcripción facilitan el cumplimiento normativo y las auditorías. En el ámbito inmobiliario, los agentes reciben un correo con los próximos pasos acordados con cada cliente y pueden priorizar mejor sus oportunidades de venta. Para los equipos de recursos humanos, disponer de una transcripción detallada de las entrevistas acelera la toma de decisiones de contratación. En logística, consultoría o servicios técnicos, el registro preciso de llamadas y la creación automática de recordatorios ayudan a reducir retrasos y a mejorar la trazabilidad de los proyectos.
Alfred Nesweda, director general de Enreach Spain; subraya que el objetivo es convertir cada interacción telefónica en una fuente de datos inmediata y accionable. Según el directivo, disponer de la información estructurada justo después de colgar el teléfono incrementa la productividad y facilita decisiones basadas en hechos, no en la memoria de los participantes.
Con Smart Mobile, la telefonía móvil deja de ser únicamente un canal de voz para convertirse en una herramienta de inteligencia de negocio accesible desde el propio terminal. Las primeras implantaciones en clientes españoles, según indica la compañía; ya muestran mejoras en la trazabilidad de las interacciones, una reducción de tareas manuales y una mayor agilidad en los flujos de trabajo.