El pasado mayo, Juniper Networks, LuxQuanta, lyntia y Merqury Cybersecurity completaron con éxito una prueba de concepto que establece un canal protegido frente a futuras amenazas de la computación cuántica entre centros de datos locales y la nube de Amazon Web Services. El ensayo combina infraestructura óptica regional con tecnologías de cifrado avanzadas y confirma la facilidad de despliegue de redes resistentes a la cuántica sin alterar la operativa existente.
La iniciativa forma parte de un proyecto de mayor alcance cuyo objetivo es salvaguardar las transmisiones críticas de gobiernos, empresas y ciudadanos mediante un ecosistema abierto que aúna conectividad segura y ciberdefensa multicapa.
Juniper subraya que la colaboración permite a los clientes beneficiarse de innovaciones que robustecen la protección de la red, mientras que LuxQuanta destaca la escalabilidad de su sistema QKD para usuarios de la nube.
Arquitectura y componentes de la prueba
La demostración se llevó a cabo en la instalación AWS Direct Connect de Madrid, enlazando varios centros de datos a través de una red metropolitana con QKD multipunto. Hasta ahora, este tipo de enlaces funcionaba en configuraciones punto a punto; la nueva topología acredita que la misma clave cuántica puede abastecer a varios receptores desde un único emisor.
En el escenario, lyntia proporcionó la ruta óptica y un entorno de enrutamiento dinámico; LuxQuanta integró sus emisores y detectores QKD con los dispositivos de cifrado de Juniper Networks; y las soluciones de Merqury aplicaron criptografía post-cuántica para reforzar la seguridad de extremo a extremo. El conjunto genera una defensa estratificada que asegura la confidencialidad incluso ante la llegada de la computación cuántica a escala comercial.
La prueba demuestra que los clientes empresariales pueden extender las claves cuánticas directamente a sus cargas de trabajo en la nube sin complejas reconfiguraciones, un paso esencial para la adopción operativa de la tecnología.
Los centros de datos figuran entre las infraestructuras nacionales críticas reconocidas por la Unión Europea, Estados Unidos y otros gobiernos. A medida que los procesadores cuánticos evolucionan, los algoritmos de cifrado clásicos pueden quedar expuestos. La validación de soluciones post-quantum en un entorno productivo constituye un hito para garantizar la confidencialidad a largo plazo de la información estratégica.
El carácter multipunto de la arquitectura facilita la escala geográfica y reduce los costes frente a despliegues punto a punto, abriendo el camino a redes metropolitanas y troncales preparadas para la nueva era criptográfica.
Próximos pasos y perspectivas
Las empresas implicadas planean extender la solución a otros nodos de AWS y a redes troncales internacionales, manteniendo un marco de cooperación abierto que permita incorporar nuevos proveedores. Al trasladar la teoría cuántica a la práctica de las telecomunicaciones, el proyecto aporta un modelo que otros operadores y organismos pueden reproducir para proteger datos sensibles ante amenazas de próxima generación.
En palabras de los responsables técnicos, la colaboración materializa un avance decisivo hacia comunicaciones preparadas para el futuro, donde la capa cuántica y la criptografía clásica convergen para ofrecer garantías de seguridad sostenibles.