El pasado sábado 15 de febrero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció una orden que restringe a las empresas y entidades públicas el uso de números móviles para realizar llamadas comerciales, dentro de un marco legal que persigue combatir las ciberestafas y reforzar la seguridad de las comunicaciones. La medida entrará en vigor en marzo, concediendo un período de tres meses para que determinadas acciones se implementen por completo.
Esta normativa afecta a aquellas organizaciones que habitualmente utilizan llamadas como canal de contacto con los consumidores. Más allá del reto de adaptarse a la nueva normativa, la disposición refleja un cambio en las expectativas de los usuarios, que se inclinan cada vez más por vías digitales como el correo electrónico o las aplicaciones de mensajería.
Según datos publicados por Puro Marketing, un 69% de los clientes prefiere el email antes que la vía telefónica, lo que sugiere la necesidad de diversificar los canales de contacto y apostar por formatos más flexibles y menos intrusivos.
Enreach propone soluciones para cumplir la normativa
Ante este panorama, Enreach, proveedor especializado en comunicaciones empresariales all-in-one, ofrece diversas opciones que ayudan a las compañías a ajustar sus estrategias sin perder eficiencia en la interacción con los clientes.
Uso de numeraciones reconocibles
La nueva orden privilegia la adopción de líneas de tarificación gratuita o numeraciones provinciales, que permitan al receptor identificar claramente el origen de la llamada. El empleo de números 800 y 900 contribuye a generar confianza y evitar confusiones con llamadas fraudulentas.
Gestión omnicanal y automatización
En línea con la creciente demanda de comunicaciones digitales, Enreach subraya la importancia de integrar distintos canales –como la telefonía, el correo electrónico o aplicaciones de mensajería– en una sola plataforma, lo que se traduce en mayor coherencia y una atención rápida. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial facilita la automatización de procesos, lo que incrementa la agilidad de respuesta y la capacidad de cumplir con la normativa.
Registro de alias de SMS y cumplimiento legal
La orden también contempla la obligación de registrar previamente los alias en el envío de SMS comerciales, para evitar fraudes y suplantaciones de identidad. Con una correcta gestión y la ayuda de plataformas seguras, las empresas minimizan bloqueos y garantizan la fiabilidad de sus campañas. Para Enreach, el cumplimiento normativo resulta esencial para evitar sanciones y mantener la confianza del cliente.
Métricas y análisis en tiempo real
Por último, la adopción de herramientas de medición en tiempo real se presenta como la vía más eficaz para supervisar el impacto de las comunicaciones, tanto telefónicas como digitales. Un sistema de análisis constante permite a las empresas ajustar sus estrategias y optimizar resultados, asegurando que la transición a estos nuevos formatos se realice con el mínimo impacto en su operativa diaria.
Alfred Nesweda, CEO de Enreach, sostiene que la respuesta de las empresas debe ser inmediata, no solo para acatar la legislación, sino también para mantener un vínculo de calidad con el consumidor. De este modo, diversificar los canales y recurrir a soluciones tecnológicas modernas se revela como la mejor forma de adaptarse a una regulación que aspira a poner freno a las estafas y a brindar mayor transparencia.