Empresas y expertos reclaman un cambio de paradigma ante el aumento de los ciberataques

La reciente edición de Trend Connections 2025 ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer estrategias y colaboración en ciberdefensa, en un contexto en el que España se sitúa como el país más afectado por ciberataques.
28 de marzo, 2025

En el marco del evento Trend Connections 2025, organizado por Trend Micro y que ha reunido a especialistas en ciberseguridad y representantes de grandes firmas de diversos sectores para analizar la situación actual en protección digital, se han presentado las cifras más recientes de HackManac, entidad que mantiene una base de datos sobre ciberataques verificados, las cuales indican que España ha superado a los Estados Unidos como el país que concentra el mayor número de ciberataques, con un incremento del 750% en las últimas semanas, y con ataques especialmente dirigidos a entidades gubernamentales y grandes compañías.

Durante las sesiones, los participantes han subrayado la creciente profesionalización del cibercrimen, donde técnicas como ransomware, phishing y la inteligencia artificial maliciosa, suponen nuevos retos que exigen una revisión profunda de las metodologías tradicionales de seguridad, pasando de un enfoque esencialmente reactivo a una visión proactiva y de colaboración.

Compromiso de empresas e instituciones

Durante la mesa redonda, expertos de compañías como Indra, Mapfre, Moeve o Viajes El Corte Inglés, han coincidido en que 2025 será un año determinante para el sector. La propuesta general es la de impulsar la evolución de los modelos de protección, de la mera respuesta a incidentes al uso de soluciones integrales que anticipen amenazas y fortalezcan toda la cadena empresarial.

También se ha recalcado el papel esencial del CISO dentro de las organizaciones; cómo señala Toni Abellán, director general de Trend Micro Iberia, este responsable ha dejado de limitarse a la seguridad para influir de forma decisiva en la estrategia corporativa, informando a la junta directiva sobre la inversión necesaria y el impacto en la continuidad de la empresa.

Desde Trend Micro, se insta al canal de partners a que dé el paso hacia un rol más estratégico, mediante el acceso a herramientas de última generación y formaciones adaptadas.

Canal y futuro de la ciberseguridad

El responsable de Canal en Trend Micro Iberia, Juan Antonio Denia, ha destacado la relevancia de los distribuidores especializados en la lucha contra los ataques. El objetivo, de cara a los próximos meses, pasa por reforzar la capacitación de estos socios y consolidar un ecosistema de ciberseguridad capaz de adelantarse a las tácticas cambiantes de la delincuencia digital.

Por otro lado, se ha examinado la evolución del cibercrimen con cifras claras: el coste de los rescates por ransomware se ha disparado hasta superar el millón de euros de media, con casos incluso por encima de 69 millones. Además, las amenazas abarcan desde el hacktivismo hasta el phishing avanzado, con aplicaciones de inteligencia artificial que posibilitan fraudes y suplantaciones con un gran nivel de sofisticación.

Como alternativa a soluciones fragmentadas que generan un exceso de alertas, Trend Micro propone su plataforma Trend Vision One, enfocada en ofrecer un enfoque global de visibilidad, detección y respuesta frente a incidentes. La plataforma recurre a la inteligencia artificial y el análisis avanzado para evaluar los riesgos, monitorizar vulnerabilidades y proporcionar recomendaciones concretas a las organizaciones, reforzando una estrategia de prevención coordinada.