Empresas que optimizan costes e invierten en innovación duplican su ROI, según SoftwareOne

Un nuevo estudio revela que las organizaciones con una plataforma de TI moderna y estrategias de optimización de costes, alcanzan un retorno de la inversión muy superior, reforzando la competitividad en entornos digitales cada vez más exigentes.
25 de febrero, 2025

SoftwareOne Holding ha publicado el informe “Driving Business Outcomes through Cost-Optimised Innovation”, que concluye que las empresas que equilibran adecuadamente la optimización de costes de TI y la innovación disfrutan de un mayor retorno de la inversión, mejor rentabilidad y mayor agilidad en la puesta en el mercado de sus productos.

Según revelan las cifras de la investigación, dichas organizaciones cuentan con el doble de probabilidades de observar mejoras significativas en el ROI (50% frente a 26%), rentabilidad (35% frente a 23%) y rapidez de comercialización (43% frente a 26%).

El estudio, en el que participaron empresas de doce países y seis sectores distintos, destaca que la oportunidad resulta particularmente atractiva para las compañías con ingresos de entre 500 millones y 5.000 millones de dólares, un segmento donde la adopción de entornos más flexibles y la orientación a la innovación emergen como catalizadores de la competitividad.

Siete prácticas para impulsar la eficiencia y la competitividad

Para obtener estos resultados, las organizaciones identificadas como Optimised Innovators aplican un conjunto de siete buenas prácticas:

  1. Creación de una plataforma informática moderna: avanzar en la consolidación de una base de TI eficiente que sustente la optimización de costes y la inversión continua en innovación.
  2. Inversión en iniciativas digitales clave: destinar mayores recursos a ámbitos críticos como seguridad de red, automatización y gestión cloud, con el fin de sacar ventaja de la transformación tecnológica.
  3. Priorizar la seguridad y la privacidad de los datos: implementar soluciones de ciberseguridad de forma más amplia y sistemática, con una visión integral de la protección de la infraestructura TI.
  4. Construcción de una infraestructura basada en la nube: migrar aplicaciones y cargas de trabajo a la nube para reducir la latencia y facilitar la escalabilidad, alcanzando cerca del 70% del software en la nube a medio plazo.
  5. Cerrar la brecha de la IA: incorporar estrategias de inteligencia artificial para mejorar procesos internos y la relación con los clientes, con el 84% en niveles medios o avanzados de uso de IA para la operación.
  6. Desarrollo de GenAI para ventaja competitiva: avanzar más rápidamente en aplicaciones de IA generativa, sobre todo para mejorar la experiencia del cliente y las operaciones internas.
  7. Dominio de la gestión de costes de TI: llevar a cabo controles exhaustivos de costes operativos, licencias de software e infraestructura de TI, alineados con prácticas de FinOps y sostenibilidad.

Hacia una inversión sostenible y con foco en la innovación

Los datos de SoftwareOne muestran que casi la mitad de los ejecutivos de mid-market (48%) desconocen si su presupuesto cubrirá la siguiente ronda de innovación. En contraste, los Optimised Innovators consiguen liberar fondos a través de la reducción de costes operativos, reinvirtiendo en áreas de relevancia estratégica para el negocio, que van desde la adopción de GenAI, hasta la transformación acelerada de entornos en la nube.

A juicio de Oliver Brechtold, presidente de Software y Cloud de SoftwareOne, las compañías deben identificar sus prioridades de negocio y, partiendo de ellas, evaluar la infraestructura y las aplicaciones para detectar posibles ahorros. Este proceso puede servir, según SoftwareOne, cómo trampolín para proyectos que eleven la resiliencia e impulsen el crecimiento en un panorama digital en cambio permanente.