Tras analizar más de un millón de cuentas de ocho redes sociales, con veintiún millones de publicaciones (posts) de todas esas cuentas, Metricool ha publicado su Estudio Redes Sociales 2025, un documento que podemos descargar gratuitamente desde Internet, y en el que se desgranan las métricas de las distintas redes, y las tendencias que veremos a lo largo de los próximos meses, y de las que Metricool ofrece un atisbo que hemos resumido.
El informe confirma que el formato de vídeo continúa siendo el contenido más efectivo en términos de alcance e interacción. Plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube ya lideraban esta tendencia, pero la gran novedad es la incorporación de LinkedIn y X (antes Twitter), que han reforzado su apuesta por el video con nuevas funcionalidades dentro de sus aplicaciones, con especial énfasis en el vídeo corto.
Los datos indican que tanto los videos de larga duración como los formatos cortos generan un alto nivel de engagement, permitiendo a las marcas conectar con sus audiencias de manera efectiva. No obstante, otros formatos como los carruseles de Instagram también presentan oportunidades estratégicas para fortalecer la presencia digital.
Algoritmos y el crecimiento de las cuentas más pequeñas
Otro punto clave del estudio es el impacto de los algoritmos en la visibilidad de los contenidos; mientras que algunas plataformas priorizan el contenido viral de cuentas con un alto número de seguidores, y que se han compartido muchas veces, otras -como Instagram, YouTube y TikTok– permiten que las cuentas más pequeñas logren visibilidad cuando ofrecen contenido de calidad.
Uno de los factores que más influye en la recomendación del contenido es el número de interacciones. YouTube encabeza la lista de redes sociales con mayor nivel de participación de los usuarios, lo que refuerza su posición como una plataforma clave para las estrategias de marketing digital.
Estado actual de las principales redes sociales
El estudio también ofrece una visión detallada de la evolución de las principales redes sociales:
- Facebook sigue siendo la plataforma más utilizada, con más de 3.000 millones de usuarios mensuales, pero ha experimentado un descenso significativo en métricas clave.
- Instagram continúa apostando por los reels, aunque se observa un resurgimiento del feed tradicional gracias a los carruseles de hasta 20 diapositivas.
- TikTok sigue consolidándose como el líder en alcance orgánico, ofreciendo oportunidades únicas para marcas y creadores.
- YouTube no solo domina el video de larga duración, sino que sus formatos shorts han impulsado aún más su crecimiento.
- LinkedIn ha evolucionado más allá de su enfoque profesional y se está convirtiendo en una plataforma más social con la integración de vídeo corto.
- Pinterest, con más de 500 millones de usuarios activos, ha reforzado su posicionamiento como una plataforma clave para el tráfico externo y la inspiración visual.
- X ha logrado mantener una base de usuarios fieles a pesar de los cambios en su estructura y modelo de negocio.
- Twitch, por otro lado, muestra signos de declive con una menor frecuencia de retransmisiones y una caída en suscriptores.
El Estudio de Redes Sociales 2025 deja claro que el video seguirá siendo el protagonista del entorno digital, mientras que los algoritmos y la interacción definirán el éxito de las estrategias de contenido. Las marcas y los creadores que logren adaptar su enfoque a estas tendencias estarán en mejor posición para maximizar su impacto y engagement en un ecosistema cada vez más competitivo.