El sector financiero apuesta por la IA pero se enfrenta a desafíos en datos

Según Riverbed, aunque las organizaciones financieras lideran la adopción de inteligencia artificial y reconocen sus beneficios, todavía existen preocupaciones significativas sobre la integridad y seguridad de los datos, lo que podría obstaculizar una plena integración de la tecnología.
22 de octubre, 2024
El sector financiero apuesta por la IA pero se enfrenta a desafíos en datos

Riverbed, especialista en observabilidad impulsada por IA, ha presentado los resultados de su encuesta global sobre inteligencia artificial y experiencia digital en el sector financiero, un estudio que revela que las organizaciones financieras muestran una actitud progresista hacia la tecnología de la IA, con un 94% de los responsables empresariales y de TI de acuerdo en que la inteligencia artificial les ayudará a ofrecer una mejor experiencia digital a sus usuarios finales.

Los líderes del sector de los servicios financieros están comprometidos con el uso de la IA como herramienta estratégica para mejorar el rendimiento operativo y fomentar el crecimiento empresarial. En comparación con otros sectores, el financiero es uno de los más preparados para la adopción de esta tecnología, ya que el 46% de los líderes encuestados afirma que su organización está completamente preparada para implementar una estrategia de IA en la actualidad, superando la media del 37% en otros sectores.

A pesar de este avance, todavía existe una brecha de preparación en el sector financiero, dado que la mayoría de las organizaciones no están totalmente listas para la implementación de la IA. Además, el estudio de Riverbed indica que los ejecutivos del sector necesitan garantías sobre la confidencialidad y precisión de los datos antes de poder ofrecer experiencias digitales seguras a sus usuarios finales.

Convicción en los beneficios prácticos de la IA

Los responsables de las decisiones en el sector financiero están más convencidos que otros de los beneficios prácticos de la inteligencia artificial, con un 96% de los encuestados creyendo que les proporciona una ventaja competitiva. Las organizaciones financieras compiten por obtener ventaja frente a las startups nativas digitales, lo que exige un enfoque estratégico y práctico de la IA que reduzca costes, incremente la eficiencia, ofrezca servicios personalizados y mitigue riesgos para los clientes.

Aunque la IA todavía está en proceso de maduración, la confianza en ella está en aumento. Un 65% de los líderes empresariales y de TI en servicios financieros prefieren automatizar una actualización importante de TI antes que sentarse en el asiento trasero de un coche sin conductor en una ciudad, cifra que supera en un 4% la media global.

Inversión en infraestructura y talento

Casi la totalidad de los ejecutivos de servicios financieros (99%) considera que la inteligencia artificial es una prioridad estratégica clave o al menos moderadamente importante en sus organizaciones. Además, la percepción interna de la IA es ligeramente más entusiasta que en otros sectores, con un 62% de los líderes que creen que sus equipos son positivos hacia la adopción de nuevas tecnologías, y solo un 3% que se muestra escéptico.

Al preguntarles qué generación se siente más cómoda con el uso de la IA, los líderes señalaron a la Generación Z (55%), seguida de los Millennials (36%), y un 9% combinado entre la Generación X y los Baby Boomers. Esta tendencia podría reflejar el temor a que la IA sustituya a los poseedores de conocimientos y sea mejor recibida por empleados nativos digitales.

Dicha renovación generacional podría explicar por qué el 68% de las organizaciones financieras están incrementando su inversión en infraestructura y talento, manteniendo un enfoque orientado al futuro.

Mejora de la experiencia digital y eficiencia operativa con IA

Según la encuesta Global Digital Employee Experience (DEX) de Riverbed del año anterior, el 92% de los líderes empresariales y de TI en servicios financieros creía que la presión sobre los recursos de TI aumentaría en respuesta a la necesidad de proporcionar una mejor DEX a empleados y clientes.

Actualmente, se observa que la automatización mediante IA puede ofrecer una solución a estas mayores expectativas, ya que casi la mitad (49%) de los líderes financieros indica que la implementación de la IA ha optimizado la utilización de recursos o comenzará a hacerlo en los próximos tres años.

En el mismo periodo, los líderes del sector esperan que la IA agilice sus operaciones mejorando la automatización de flujos de trabajo (71%), la remediación automatizada (62%) y ofreciendo asistencia 24/7 de forma autónoma a través de herramientas como chatbots (62%).

En la actualidad, las razones principales para utilizar la IA en el sector financiero se dividen casi por igual entre impulsar la eficiencia operativa (51%) y promover el crecimiento (49%). Sin embargo, se espera que en los próximos tres años el objetivo principal se desplace hacia el crecimiento (54%), mientras que la eficiencia operativa será una prioridad ligeramente menor (46%).

Incremento previsto de la IA generativa en operaciones de TI

Se anticipa que la IA generativa ganará terreno en las operaciones de TI en los próximos 12 a 18 meses. Actualmente, el 36% de las organizaciones financieras ha puesto en producción casos de uso de IA generativa para operaciones de TI o ha completado prototipos que planean llevar a producción.

Los líderes de la industria esperan avanzar aún más, con una materialización de casos de uso que alcanzaría un 71% de implementación en el próximo año y medio.