El sector de la consultoría en España impulsa nuevas aplicaciones de IA con un enfoque que abarca tanto la transformación de procesos como la redefinición de modelos de negocio. Según los datos compartidos por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), esta tecnología está generando impacto en organizaciones de ámbitos diversos, con efectos en la productividad y el desarrollo de soluciones para la ciudadanía.
Las empresas asociadas a la AEC remarcan la importancia de integrar la IA en estrategias corporativas que contemplen tanto el potencial de la automatización como los desafíos éticos y sociales. Con inversiones destacadas durante el último año, se refuerza la idea de que la consultoría facilita la adopción de herramientas avanzadas y la formación de equipos para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la tecnología.
Casos de uso en sectores clave
En el ámbito financiero, se han desarrollado proyectos orientados a optimizar la gestión de reclamaciones y a mejorar la experiencia de los clientes, consiguiendo reducciones notables en tiempo y costes operativos. El despliegue de la IA generativa también se encuentra presente en el sector tecnológico para la automatización de procesos internos, con arquitecturas diseñadas para agilizar la resolución de incidencias y el soporte técnico.
En la industria farmacéutica y en la lucha contra la exclusión social, se han implantado soluciones basadas en agentes de IA que facilitan la comunicación y la formación de los usuarios, adaptando la tecnología a las formas de interacción más comunes. Por otra parte, organizaciones del ámbito asegurador modernizan sus ecosistemas gracias a la IA, permitiendo la simplificación de procesos tanto internos como de cara al público.
Transformación digital en administraciones públicas y sociedad
Las administraciones públicas han encontrado en la IA una herramienta para automatizar tareas, priorizar la relación con el ciudadano y actualizar las competencias del personal. Desde la atención en oficinas presenciales hasta la tramitación de expedientes, la tecnología ha contribuido a mejorar la calidad del servicio ofrecido. Además, algunas iniciativas trabajan para predecir y prevenir incidentes críticos en los sistemas, garantizando la continuidad operativa.
Un caso singular es el desarrollo de aplicaciones enfocadas a la detección de problemas como el ciberbullying, utilizando modelos de IA para analizar el comportamiento en redes sociales y contribuir a la protección de colectivos vulnerables. En el ámbito de la gestión del talento, se subraya la utilidad de la IA para la selección y distribución de perfiles profesionales con mayor precisión y rapidez, potenciando la eficiencia de los recursos humanos.