El pago móvil transforma la restauración: el 66% de los clientes lo prefiere, según PaynoPain

Los métodos contactless y los códigos QR ganan terreno en un sector donde la agilidad y la seguridad son claves para mejorar la experiencia del cliente.
11 de diciembre, 2024

En plena temporada navideña, marcada por cenas de empresa y celebraciones familiares, los restaurantes se enfrentan a una alta demanda que pone a prueba su capacidad operativa. En este contexto, la digitalización de los métodos de pago se ha convertido en un elemento diferenciador para garantizar una experiencia positiva. Según el estudio «Métodos de pago: la decisión definitiva» realizado por PaynoPain, el 66% de los usuarios en España prefiere realizar pagos a través de wallets digitales como Apple Pay o Google Pay, consolidando el pago móvil contactless como la opción más solicitada en el sector de la restauración.

Además, la encuesta revela que un 25% de los usuarios valora los pagos sin contacto a través de tarjetas y un 18% opta por los códigos QR. Por otro lado, métodos como la financiación a plazos o las transferencias bancarias tienen menor aceptación, reflejando un cambio claro hacia transacciones rápidas y sin complicaciones.

Pagos móviles: seguridad, agilidad y adaptación a las demandas del cliente

Los pagos móviles, gracias a su rapidez y seguridad, están redefiniendo la operativa en los restaurantes. En esta época del año, caracterizada por un incremento en las reservas, contar con opciones tecnológicas modernas no solo agiliza las transacciones, sino que también mejora la percepción de los clientes, quienes valoran especialmente una experiencia fluida.

Sin embargo, aquellos establecimientos que no integren soluciones de pago avanzadas podrían enfrentarse a varios riesgos:

  1. Frustración de los clientes: la falta de agilidad en los pagos puede generar insatisfacción, especialmente durante eventos multitudinarios. Herramientas como el Tap to Pay, que convierte cualquier smartphone en un datáfono, permiten realizar transacciones rápidas desde cualquier dispositivo, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del usuario.
  2. Inseguridad en los pagos: la seguridad es el aspecto más valorado por los consumidores al elegir un método de pago (67%), seguido de la comodidad (58%) y la rapidez (34%). Soluciones como la autenticación EMV 3DS y la tokenización, que ofrecen una capa extra de protección contra el robo de datos, son esenciales para generar confianza en los usuarios.
  3. Pérdida de competitividad: la falta de alternativas modernas como wallets digitales o pagos contactless puede llevar a los restaurantes a quedarse rezagados en un mercado donde solo el 10% de los usuarios todavía opta por el efectivo. En contraste, el 52% prefiere pagar con tarjeta y un 37% utiliza wallets digitales.

Un mercado en constante evolución

Según Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, “los consumidores demandan cada vez más opciones de pago móvil. Si los restaurantes no se adaptan a esta tendencia, corren el riesgo de perder competitividad y la lealtad de sus clientes. La integración de soluciones de pago seguras y eficientes ayuda a satisfacer las necesidades de una clientela que quiere disfrutar de la mejor experiencia gastronómica.

Con una clara disminución del uso del efectivo y un creciente interés por los pagos digitales, el sector de la restauración se enfrenta al desafío de modernizarse para adaptarse a las preferencias de los consumidores. Este cambio no solo debe asegurar la satisfacción del cliente, sino que también debe posicionar a los restaurantes como referentes en un mercado altamente competitivo.