Según una encuesta elaborada por NordVPN, el 80% de los españoles que se desplazan a su lugar de trabajo utiliza el móvil durante el trayecto, convirtiéndose en el dispositivo más empleado, muy por delante de los ordenadores portátiles (16%) y tabletas (13%). Además, dos de cada tres personas permanecen conectadas a Internet mientras se trasladan, lo que incrementa su exposición a posibles amenazas digitales.
Durante esos trayectos, la mayoría de los usuarios aprovecha el tiempo para llamar o enviar mensajes (60%), escuchar música o pódcast (53%), o navegar por redes sociales (49%). Otros hábitos recurrentes son la lectura de noticias (38%) o el visionado de contenido multimedia y videojuegos. Esta intensa digitalización del tiempo de traslado ha provocado incluso que el 21% de los españoles haya perdido su parada en alguna ocasión por estar centrado en la pantalla.
Amenazas emergentes: del Wi-Fi público al “shoulder surfing”
El incremento en el uso de dispositivos digitales en entornos públicos ha traído consigo nuevos riesgos de seguridad, entre ellos el fenómeno del “shoulder surfing”, que consiste en la observación furtiva de pantallas por parte de desconocidos en lugares concurridos. Un tercio de los encuestados en España reconoció haber presenciado intentos de esta práctica durante sus trayectos.
Además, el 56% de los usuarios confía en redes Wi-Fi públicas para conectarse, lo que incrementa la exposición a ciberamenazas, especialmente en entornos con una alta densidad de personas y dispositivos. No obstante, el 17% no aplica ninguna medida preventiva para proteger sus datos mientras navega en estos contextos.
Para minimizar los riesgos, los usuarios españoles afirman seguir algunas prácticas de seguridad como el uso de contraseñas robustas (48%), la actualización regular del software (41%), o la limitación del acceso a información sensible (36%). Un 20% utiliza protectores de pantalla para dificultar la visión lateral de sus dispositivos.
Recomendaciones de los expertos: más conciencia, menos exposición
Desde NordVPN, su experto en ciberseguridad Adrianus Warmenhoven alerta sobre la necesidad de fomentar la concienciación digital: “La mayoría de los españoles piensa que las ciberamenazas solo están presentes en internet, pero a veces el riesgo está mucho más cerca. El ‘shoulder surfing’ puede exponer información sensible sin que te des cuenta. Un vistazo rápido de la persona equivocada puede revelar contraseñas, detalles financieros o mensajes privados, poniendo en peligro tus datos personales”.
Entre las recomendaciones destacadas, Warmenhoven sugiere evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para acceder a cuentas sensibles, activar siempre la autenticación en dos pasos, y mantener actualizados los sistemas y aplicaciones. También señala la importancia de bloquear los dispositivos cuando no se usan y desactivar la conexión automática a redes públicas como medidas simples pero efectivas.
La digitalización del transporte y su impacto en la seguridad
La investigación, llevada a cabo por las empresas Cint y Norstat, forma parte de un estudio más amplio que incluye a 11 países y un total de 10.800 encuestados, de los cuales 800 eran españoles. El trabajo revela no solo el cambio de hábitos en los desplazamientos al trabajo, sino también la brecha existente entre el uso intensivo de tecnología y la aplicación de prácticas seguras.
En un contexto en el que los trayectos se convierten en una prolongación de la jornada digital, el equilibrio entre productividad móvil y seguridad de la información se convierte en una prioridad para millones de usuarios. Y, como recuerdan los expertos, el primer paso para proteger los datos comienza por conocer los riesgos más inmediatos.