El MWC25 Barcelona, considerado el evento más influyente del mundo en materia de conectividad, concluía esta semana pasada con un récord de 109.000 visitantes procedentes de 205 países y territorios. Durante el evento, que cerraba sus puertas este pasado jueves, se han presentado numerosas innovaciones, que han girado principalmente en torno a la IA y a los nuevos modelos de negocio que transformarán el sector tecnológico.
Las conferencias, celebradas en los diversos escenarios repartidos por la feria y lideradas por destacadas figuras de la industria, han abordado cuestiones relacionadas con el papel de la tecnología en la economía global y el impacto social de la digitalización.
John Hoffman, CEO de la GSMA, entidad organizadora del evento, ha subrayado la importancia de este encuentro, afirmando que lo que ocurre en el MWC no se queda ahí, sino que impulsa un cambio real en la industria. El enfoque de este año ha girado especialmente en torno a la IA aplicada a las redes y la movilidad inteligente, generando debates que marcarán la agenda de cara al próximo ejercicio.
Cifras y resultados destacados
La edición de este 2025 ha contado con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios, junto con 1.200 ponentes y líderes de opinión. Casi la mitad de ellos fueron mujeres (41%), reflejando un avance en la diversidad de voces en el sector tecnológico, según la GSMA.
El Ministerial Programme de la GSMA ha congregado a 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, entre los que se incluyen 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras.
En el espacio 4YFN, centrado en las startups, han participado más de un millar de jóvenes compañías, acompañadas por 380 ponentes y 900 inversores con un capital colectivo cercano a 60.000 millones de euros. A su vez, el Talent Arena, organizado por Mobile World Capital Barcelona, ha acogido a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% corresponde a profesionales senior y un 47% a jóvenes y estudiantes.
Otro indicador de la relevancia del congreso es la alta presencia directiva: el 50% de los participantes ocupan puestos de nivel directivo y superior, con un 21% en la escala C-Suite. Además, un 56% de los asistentes procede de industrias aledañas al sector móvil, lo que reafirma el papel del MWC como un foro transversal para la innovación.
Nuevas sedes y perspectivas de futuro
El éxito del MWC25 Barcelona ha permitido a la GSMA impulsar una serie de eventos globales bajo su logo para los próximos meses. Entre ellos, destaca el MWC25 Doha, presentado a lo largo de estos mismos días, y previsto para el 25 y 26 de noviembre de 2025 en Qatar, que aspira a aglutinar a responsables políticos e impulsores de la transformación digital en Oriente Medio.
Así mismo, la próxima edición del MWC25 Shanghái tendrá lugar del 18 al 20 de junio, con la novedad de acoger también el 4YFN nacido en Barcelona, y de compartir espacio con IOTE.
Mats Granryd, director general saliente de la GSMA, se ha despedido destacando la trayectoria de crecimiento e innovación del congreso a lo largo de los años. Por su parte, Vivek Badrinath, quien asumirá la dirección general de la organización, inaugurará en mayo la GSMA M360 en Tashkent (Uzbekistán), dando el pistoletazo de salida a los encuentros regionales que precederán al próximo gran hito del sector móvil en 2026.
El MWC26 Barcelona ya tiene fechas confirmadas: se celebrará del 2 al 5 de marzo de 2026.