El mercado global del IoT ha alcanzado un nuevo hito al superar, por primera vez, el billón de dólares en 2025, de acuerdo con estimaciones de Statista recogidas por Stocklytics.com. Esta cifra consolida al IoT como una de las tecnologías clave de la Industria 4.0, junto con la IA, el Big Data, la robótica y la automatización.
Según los datos presentados, el sector ha mantenido un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 12% en los últimos cinco años, lo que ha supuesto un aumento medio anual de 100.000 millones de dólares. Las previsiones para el próximo cuatrienio apuntan a un crecimiento algo más moderado pero sostenido, con un CAGR del 10,17% hasta 2029, cuando se espera que el mercado alcance un volumen de 1,56 billones de dólares.
Este ritmo de crecimiento supondrá un aumento promedio de 130.000 millones de dólares anuales, lo que sitúa al IoT por delante del crecimiento proyectado del mercado de cloud computing, estimado en unos 120.000 millones de dólares anuales, y en niveles comparables al incremento anual en ventas globales de smartphones.
En términos más inmediatos, la expansión del IoT representa un crecimiento estimado de 250.000 dólares por minuto o 15 millones de dólares por hora, lo que pone de manifiesto la rápida adopción global de dispositivos conectados.
Más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2029
La transformación digital basada en IoT no se limita al crecimiento económico. El número de conexiones de IoT también muestra un incremento exponencial. En los últimos cinco años, estas conexiones han crecido un 150%, pasando de 9.200 millones en 2021 a una proyección de 23.100 millones en 2025. De continuar esta tendencia, Statista anticipa que se alcanzarán cerca de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2029, lo que supondría un crecimiento adicional del 70% en tan solo cuatro años.
La finalidad última del IoT (crear una red inteligente de dispositivos que interactúan entre sí y con los usuarios en tiempo real) se consolida así como un motor esencial de la nueva economía digital, proporcionando avances significativos en automatización, control, análisis de datos y supervisión remota.