El informe más reciente de GlobalData, «Market and Opportunity Forecast to 2028, Data and Analytics 2024», destaca que el mercado global de datos y análisis en general pasará de los 101.000 millones de dólares en 2022 a los 190.000 millones en 2028. Este crecimiento está sustentado por tres segmentos tecnológicos principales: plataformas de big data, herramientas de inteligencia empresarial y descubrimiento de datos, y gestión de datos y contenidos.
En el sector farmacéutico, China lidera como el mayor mercado para el uso de datos y análisis, representando aproximadamente un 20,2% de las ventas globales en 2022. Esta cifra se incrementará al 25,9% en 2028, reflejando la rápida adopción de tecnologías digitales en este país.
Impacto del big data en la industria farmacéutica
El informe «Big Data in Pharma» de GlobalData resalta el valor de integrar conjuntos de datos grandes, estructurados y procedentes de diversas fuentes para obtener conocimientos innovadores en el sector farmacéutico. Según Gaffar Aga, analista de inteligencia estratégica en GlobalData, a medida que la industria farmacéutica se digitaliza y produce un mayor volumen de datos complejos, el big data se vuelve esencial para el crecimiento y la innovación.
Una encuesta realizada por la misma consultora entre el 10 de julio y el 18 de septiembre de 2024, con la participación de 313 individuos, mostró que un 68% de los encuestados están muy o bastante confiados en el potencial del big data para transformar la industria farmacéutica. Sin embargo, un 20,5% se mostró poco o nada confiado, mientras que un 11,5% expresó una posición neutral.
Áreas clave beneficiadas por el big data
Otro estudio de GlobalData, llevado a cabo en el mismo periodo de tiempo con 306 participantes de distintos niveles jerárquicos, identificó los componentes de la cadena de valor farmacéutica que más se beneficiarían del uso de big data. La identificación de objetivos y las pruebas preclínicas y clínicas encabezaron la lista con un 27% y un 21% de las respuestas, respectivamente.
Con la digitalización en auge, el sector farmacéutico continúa adoptando el big data como una herramienta clave para mejorar la eficiencia, acelerar los procesos de desarrollo y maximizar el impacto de la investigación. Este crecimiento no solo refuerza la capacidad de la industria para abordar retos complejos, sino que también destaca el papel estratégico que desempeñará el análisis de datos en su transformación hacia el futuro.