La 32ª edición del Congreso ASLAN 2025 ha cerrado sus puertas tras convocar a más de 8.000 asistentes. En su última jornada, el foro ha puesto el foco en la visión de los responsables de tecnología de compañías cotizadas, destacando la estrecha relación entre negocio y tecnología. Directivos de MAPFRE, Banco Sabadell, Enagás, Cellnex Telecom y Solaria han debatido sobre la importancia de alinear las áreas de negocio con los equipos de TI para mejorar la competitividad y la innovación.
En esta mesa redonda, todos han coincidido en la necesidad de crear puentes entre la estrategia empresarial y las herramientas digitales, promoviendo una cultura de colaboración interna. Laura Parra, Global CISO de Cellnex Telecom, ha subrayado cómo la responsabilidad de integrar negocio y tecnología implica “construir puentes y desarrollar el liderazgo dentro de las áreas digitales para que la tecnología y el negocio se integren de manera natural”. Por su parte, Enrique Dávila, Director de Planificación y Transformación Tecnológica en Banco Sabadell, ha insistido en que la tecnología “debe estar alineada con las áreas de negocio, acercando a quienes demandan soluciones y a quienes las proporcionan. Esto significa que el área tecnológica debe estar inmersa en la estrategia de negocio, ayudando a desarrollar servicios y experiencias para los clientes”.
IA, automatización y talento digital
La transformación digital y la irrupción de la IA han sido otros temas destacados. Vanessa Escrivá, CIO de MAPFRE Global, ha hecho hincapié en la capacidad de la inteligencia artificial para redefinir plazos de desarrollo y automatizar procesos, llegando incluso a simplificar la necesidad de conocer en profundidad ciertos lenguajes de programación. Alberto López Rodríguez, Global Head of IT & Cybersecurity en Solaria, ha recordado que sin un entendimiento profundo de las unidades de negocio “no podemos desarrollar todo el valor de la tecnología”.
En la misma línea, Susana de Pablo, Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás, ha compartido la experiencia de la compañía al poner en marcha un plan de transformación digital impulsado por la alta dirección. Ha recalcado que la digitalización y la innovación son palancas esenciales para la estrategia de la empresa y que la integración de negocio y tecnología “no puede ser unidireccional”.
Ciberseguridad y resiliencia como eje estratégico
Durante la jornada, también se ha desarrollado un debate sobre ciberseguridad y resiliencia empresarial, en el que han participado responsables de seguridad de organizaciones como Naturgy o RIU Hotels & Resorts. Se ha subrayado la relevancia de la colaboración entre el CIO y el CISO para garantizar la continuidad de las operaciones y protegerse ante amenazas cada vez más sofisticadas.
Los ponentes han coincidido en la necesidad de enfocar la ciberseguridad como una prioridad estratégica y en la importancia de contar con planes de contingencia sólidos para afrontar incidentes.
Además, el ex Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha ofrecido un keynote sobre “Tecnología y desorden mundial”, en el que ha abordado la evolución digital en un contexto global marcado por la incertidumbre. Sevilla ha advertido del auge de un “tecnofundamentalismo” que busca evitar la regulación estatal, alertando de los riesgos que conlleva para la competencia y la equidad.
Clausura del Congreso y colaboración público-privada
El Congreso ASLAN 2025 ha sido clausurado por Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien ha resaltado el papel de la transformación digital como un componente esencial para incrementar la eficiencia y transparencia de los servicios públicos. También ha destacado los premios concedidos en la XVII edición de los Premios Aslan, como el Plan Innova y el proyecto de ciberseguridad Endpoints Seguros 24×7 de la Comunidad de Madrid.
Con la presencia de altos cargos institucionales y empresas como Ecoembes, MAPFRE, Banco Sabadell y Deutsche Bank, este evento se consolida como un punto de encuentro clave para fomentar la digitalización en España. El éxito de la 32ª edición marca la senda para el próximo año, en el que se buscará seguir impulsando la modernización de la industria y la administración a través de la tecnología.