El Machine Learning se ha convertido en el motor clave de la industria de la inteligencia artificial, respaldado por un notable crecimiento en ámbitos como la toma de decisiones o la innovación de productos. Tras un periodo complicado durante 2022 y 2023, el mercado se ha recuperado de manera espectacular y, según datos de AltIndex.com, aspira a un incremento del 535% para finales de la década, superando los 500.000 millones de dólares en valor.
Según un informe de Statista Market Insights, el mercado del Machine Learning cerró 2024 con cerca de 80.000 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 55% frente al año anterior. Este dato se sitúa muy por encima de otros segmentos de la IA como la robótica, el procesamiento del lenguaje natural o la tecnología autónoma y de sensores, cuyos avances oscilaron entre el 16% y el 35%.
Un ritmo más acelerado que el conjunto de la IA
Las proyecciones indican que el Machine Learning mantendrá un ritmo de expansión con una tasa compuesta anual del 36%, alcanzando unos 503.000 millones de dólares hacia el 2030.
Estas cifras se traducen en un crecimiento de alrededor del 503% respecto a los valores actuales. En el mismo lapso de tiempo, se prevé que el mercado global de la IA aumente un 348%, mientras que el procesamiento del lenguaje natural lo hará en torno al 330%. Sectores como la robótica y las tecnologías autónomas o de sensores se quedarán en porcentajes que rondan el 276% y el 116%, respectivamente.
También se observan variaciones regionales. En Estados Unidos, se prevé que el valor del Machine Learning llegue hasta los 134.000 millones de dólares para 2030, con un incremento estimado del 538%. Mientras tanto, en Asia, la previsión sitúa este mercado en los 96.000 millones con un crecimiento del 536%, y en Europa rondará los 127.000 millones de dólares, con un incremento del 535% en el mismo periodo.
Creciente peso dentro de la industria de la IA
El Machine Learning ya representa una parte importante del valor total de la IA, pues rondaba el 42% de la facturación global del sector en 2024. Sin embargo, con la mayor implantación de estas aplicaciones en negocios y organizaciones, se prevé que su cuota de mercado llegue al 60% a finales de la década.
Esta progresión refuerza su rol esencial en el futuro de la tecnología, a medida que empresas de distintos sectores apuestan por la automatización y los algoritmos para impulsar sus estrategias y servicios.