El cibercrimen no da tregua: Kaspersky reporta aumento de amenazas, y España lidera ataques en macOS

Kaspersky alerta sobre un preocupante incremento en los ciberataques globales durante el segundo trimestre de 2024, con más de 664 millones de amenazas bloqueadas. España destaca por liderar el porcentaje de usuarios atacados en macOS, evidenciando la creciente sofisticación y diversidad de las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes.
22 de octubre, 2024
El cibercrimen no da tregua: Kaspersky reporta aumento de amenazas, y España lidera ataques en macOS

Kaspersky ha publicado recientemente su informe «Evolución de las amenazas informáticas en el segundo trimestre de 2024«, en el que se evidencia un incremento alarmante en la cantidad y sofisticación de los ciberataques a nivel global.

Las soluciones de la compañía lograron bloquear más de 664 millones de ataques procedentes de diversas fuentes de Internet en todo el mundo durante este período, lo que supone un incremento significativo en la actividad cibercriminal en comparación con periodos anteriores.

Aumento de ataques de ransomware y malware

El informe destaca un crecimiento notable en los ataques de ransomware, con cerca de 86.000 usuarios afectados. Los ciberdelincuentes continúan desarrollando nuevas variantes de este tipo de malware: en el período analizado, los expertos de Kaspersky descubrieron cinco nuevas familias y 4.456 variantes nuevas de ransomware.

El grupo Play se posiciona como el más activo, siendo responsable de aproximadamente el 12% de los ataques y filtrando datos en la dark web, seguido de cerca por los grupos Cactus (8%) y Ransom Hub (7,5%).

Además, las soluciones de Kaspersky detectaron y bloquearon 113,5 millones de URLs maliciosas o comprometidas, evidenciando un incremento en las páginas web fraudulentas utilizadas para distribuir malware o robar información. Los antivirus de archivos detuvieron más de 27 millones de objetos peligrosos y no deseados, incluyendo virus, troyanos y otros tipos de malware.

Amenazas en dispositivos móviles y de la IoT

En cuanto a las amenazas móviles, se registró un aumento significativo en ataques dirigidos a los dispositivos móviles, que abarcan desde troyanos bancarios hasta software no deseado que compromete la privacidad de los usuarios.

Kaspersky bloqueó 7,7 millones de ataques en dispositivos móviles, incluidos malware, adware y software potencialmente no deseado. El software RiskTool, que permite a los ciberdelincuentes acceder a funciones críticas del dispositivo, representó el 41% de todas las amenazas detectadas en estos dispositivos, convirtiéndose en la amenaza más común.

También se detectaron 367.418 paquetes de instalación maliciosos, entre ellos 13.013 troyanos bancarios móviles y 1.392 troyanos ransomware móviles, lo que demuestra que las amenazas financieras siguen siendo un objetivo principal de los atacantes en dispositivos móviles.

Nuevas versiones del spyware Mandrake fueron descubiertas siendo distribuidas a través de Google Play, utilizando técnicas avanzadas para ocultar su funcionalidad maliciosa, complicando su detección y eliminación.

Los dispositivos conectados a la red, como cámaras de seguridad, routers y otros equipos de la IoT, continúan siendo un objetivo vulnerable. En este trimestre, el 98% de los ataques a dispositivos IoT utilizaron el protocolo Telnet, representando un incremento en este tipo de ataques automatizados que explotan las vulnerabilidades de los dispositivos conectados.

España encabeza las amenazas para macOS

España no es ajena a estas crecientes amenazas cibernéticas; pese a que se ha notificado una leve disminución en los ataques dirigidos a dispositivos macOS en el país, pasando del 1,27% al 1,14% de usuarios afectados, la situación sigue siendo preocupante.

El país encabeza la lista del top 10 de territorios por porcentaje de usuarios atacados a nivel geográfico de amenazas para macOS, que incluyen troyanos diseñados para descargar adware o aplicaciones maliciosas y programas falsos.

Asimismo, se supo que más de 340.000 usuarios fueron afectados por software minero, un tipo de malware que utiliza los recursos del ordenador de la víctima para minar criptomonedas sin su conocimiento. Esta amenaza sigue en auge, ya que los ciberdelincuentes buscan formas de generar ingresos sin que las víctimas se den cuenta.

Conclusiones y recomendaciones

Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky, concluye que «el segundo trimestre de 2024 ha visto un aumento generalizado en la cantidad y complejidad de los ataques cibernéticos, tanto en dispositivos móviles como no móviles. Desde el uso de ransomware y troyanos bancarios hasta el incremento de ataques a dispositivos IoT, los ciberdelincuentes continúan evolucionando sus tácticas para explotar nuevas vulnerabilidades. Las organizaciones y los usuarios deben permanecer vigilantes y reforzar sus medidas de seguridad«.