La consultora Berg Insight ha publicado un nuevo informe en el que constata que el número de usuarios de soluciones de cuidado conectado (telecare y telehealth) en los países de la UE27+3 alcanzó los 14,7 millones a finales de 2024. Según la misma fuente, se espera que esta cifra crezca a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 11,8% hasta 2028, llegando a 23,0 millones de usuarios.
Dentro de este ámbito, la teleasistencia (telecare) continúa siendo el segmento más sólido, con 9,7 millones de usuarios a finales de 2024, y un pronóstico de crecimiento hasta los 13,1 millones en 2028. Por su parte, la telemedicina (telehealth) se encuentra en una fase de desarrollo acelerado, situándose en 6,6 millones de usuarios en 2024 y con una previsión de llegar a los 12,5 millones en el mismo periodo. Dado que en muchos casos las soluciones se superponen, existe un solapamiento de usuarios que disponen de ambas tecnologías.
Un mercado de teleasistencia muy consolidado
El estudio de Berg Insight señala que el mercado europeo de equipos de teleasistencia está en gran medida concentrado en unos pocos proveedores principales. Tres empresas –Tunstall, Legrand y TeleAlarm– dominan la mayoría de los países y concentran cerca de un 60% de las ventas. Otros actores relevantes incluyen Careium, presente fundamentalmente en la región nórdica y el Reino Unido, y Chiptech, con operaciones centradas en el mercado británico. Destacan igualmente compañías como Chubb, Telecom Design, Essence Group, 9Solutions, Oysta Technology (Access Group) y Everon.
En el área del software de monitorización de teleasistencia, se sitúan a la cabeza Enovation, Skyresponse y Azur Soft, aunque también actúan en Europa empresas como Tellu, Yorbl, Urmet, Navigil, SmartLife Care, Libify, SmartWatcher, Just Checking y Vivago.
Por otro lado, el segmento de la telemedicina (telehealth) está en fase de crecimiento acelerado, con numerosas start-ups y compañías consolidadas de campos afines que ofrecen soluciones innovadoras. Entre ellas se incluyen Huma, Luscii (Omron Healthcare), Dignio, Comarch, eDevice y SHL Telemedicine.
Transformación digital y tendencias futuras
La digitalización en Europa exige reemplazar muchos sistemas de teleasistencia que utilizan la antigua RTC (red telefónica conmutada), lo que desencadena una oportunidad para nuevas generaciones de soluciones más avanzadas. Estas opciones ofrecen mayor integración, uniendo telecuidado y telemedicina para que los proveedores de servicios puedan analizar grandes volúmenes de datos a tiempo real y, así, actuar de manera predictiva y proactiva.
Los datos proceden no sólo de los dispositivos de teleasistencia, sino también de sensores de hogar inteligente, historiales médicos y aparatos conectados de monitorización. Según Berg Insight, hay un interés creciente en la inteligencia artificial (IA) para reforzar la eficiencia clínica y la coordinación de cuidados, favoreciendo la detección precoz y el mejor manejo de enfermedades crónicas. Por ejemplo, Los departamentos de radiología utilizan software de reconocimiento de imágenes para diagnosticar tumores o dolencias cardiovasculares en etapas tempranas, permitiendo tratamientos más oportunos y evitando ingresos hospitalarios adicionales.