El auge de la IA Generativa impulsa la demanda de conectividad diferenciada entre usuarios de la 5G

Un estudio de Ericsson ConsumerLab revela que los usuarios de smartphones 5G están dispuestos a pagar más por una conectividad mejorada para aplicaciones críticas, generando nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de comunicaciones.
18 de noviembre, 2024
El auge de la IA Generativa impulsa la demanda de conectividad diferenciada entre usuarios de la 5G

Según el informe «Elevando el 5G con una Conectividad Diferenciada«, publicado por Ericsson ConsumerLab, el creciente uso de aplicaciones de IA Generativa está transformando las expectativas de los usuarios de smartphones 5G en todo el mundo. Un 35% de los usuarios globales de 5G se muestra dispuesto a pagar más por una conectividad garantizada que ofrezca un rendimiento superior para tareas esenciales.

La investigación, que representa a 1.100 millones de personas, incluidos 750 millones de usuarios de smartphones 5G, se basa en encuestas realizadas a más de 23.000 usuarios de smartphones de entre 15 y 69 años, de los cuales 17.000 eran usuarios de smartphones 5G procedentes de dieciséis mercados clave.

Los países incluidos en el estudio abarcan una extensión global, entre ellos Australia, Brasil, Canadá, China continental, Francia, Hong Kong, India, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, España, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

Disposición a pagar por rendimiento garantizado

El estudio subraya que uno de cada cuatro usuarios de aplicaciones de IA Generativa está dispuesto a pagar hasta un 35% más por una conectividad rápida y segura, que permita un rendimiento eficiente de estas herramientas avanzadas. Asimismo, identifica un segmento denominado «buscadores de garantías«, y que consiste en un 20% de los encuestados, que buscan activamente conectividad elevada para aplicaciones críticas y están dispuestos a invertir más en este servicio.

En mercados emergentes como India, Tailandia y Arabia Saudita, el interés por la conectividad diferenciada duplica al de países europeos como Francia y España, reflejando una variación regional significativa en las expectativas de los consumidores.

Oportunidades para los proveedores de servicios de comunicaciones

La creciente demanda de conectividad diferenciada ofrece a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSPs) nuevas vías para incrementar sus ingresos. Según Jasmeet Sethi, director de Ericsson ConsumerLab, este cambio hacia modelos de negocio basados en el rendimiento podría generar un incremento del 5-12% en el ARPU (ingreso medio por usuario) del 5G.

Además, los CSPs pueden capitalizar esta tendencia exponiendo una API de red de calidad bajo demanda (QoD) a desarrolladores, permitiendo crear experiencias premium de alto rendimiento. Uno de cada tres usuarios de smartphones 5G ya está dispuesto a reasignar el 10% de su gasto en aplicaciones móviles para adquirir herramientas con conectividad elevada integrada.

Un camino hacia la conectividad del futuro

El informe presenta un recorrido en cinco etapas para los CSPs, desde modelos de banda ancha móvil no diferenciada, hasta enfoques basados en plataformas orientadas al rendimiento. Este modelo permite a los CSPs ofrecer suscripciones personalizadas y experiencias adaptadas a distintos segmentos de mercado, desbloqueando nuevas fuentes de ingresos y posicionando al 5G como un pilar para la innovación tecnológica.

Con la IA Generativa y las aplicaciones de alto rendimiento ganando popularidad, el estudio de Ericsson ConsumerLab destaca el potencial de la conectividad diferenciada como un motor de crecimiento tanto para los usuarios como para los proveedores de servicios, marcando el rumbo hacia un ecosistema digital más eficiente y adaptado a las futuras demandas.