El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando diversas industrias, y el mercado del arte no es una excepción. Según el Informe del Arte e Inteligencia Artificial 2024 de Hiscox, el 55% de los aficionados al arte cree que las obras creadas con IA tienen el potencial de alcanzar el mismo valor que las obras tradicionales, mientras que el 16% de los coleccionistas también considera que podrían igualarse en términos económicos.
El arte generativo, que utiliza algoritmos para crear piezas únicas, ha ganado una considerable aceptación, con el top 10 de las obras generadas por IA vendidas en subastas alcanzando los 18,2 millones de euros.
Este interés se refleja en la familiaridad que tienen con el concepto tanto los aficionados (71%) como los coleccionistas (61%), señal de que el arte generado por IA se ha convertido en un componente importante del mercado.
Diferencias de percepción entre aficionados y coleccionistas
A pesar del entusiasmo general, el informe de Hiscox muestra que existen discrepancias notables entre aficionados y coleccionistas; mientras que el 71% de los aficionados expresa entusiasmo por el rápido avance de la IA en el arte, esta cifra se reduce al 33% entre los coleccionistas, de los cuales el 41% manifiesta preocupación por su impacto.
Este escepticismo es aún más pronunciado cuando se compara la percepción del valor creativo entre ambos tipos de público. Solo un 3% de los coleccionistas considera el arte generado por IA más importante que el tradicional debido a su innovación, en contraste con el 31% de los aficionados, quienes aprecian el enfoque innovador y vanguardista de esta forma de arte.
La opinión de que el arte generado por IA no puede compararse a la creatividad humana es compartida por el 69% de los coleccionistas de arte, frente a un 28% de los aficionados. Estas cifras revelan una diferencia significativa en cómo cada grupo valora la creatividad humana frente a la generativa, indicando que el mercado podría enfrentarse a una segmentación en función de estas percepciones.
Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, destaca la relevancia de este informe como un paso inicial para comprender el impacto de la IA en el arte: “Este informe pionero trata de resolver una de las cuestiones fundamentales de nuestros días: el impacto de la inteligencia artificial en un mercado tan relevante como el del arte. ¿Podrá este tipo de arte ser algún día tan valioso como el creado por humanos? Sin duda, nuestro estudio es un primer paso en la dirección correcta, ya que nos permite seguir dibujando un mapa útil para prepararnos para los retos a los que se enfrenta el mercado del arte”.
El arte generado por IA continúa su consolidación en el mercado, impulsado tanto por el reconocimiento de los aficionados como por la curiosidad de los coleccionistas. Sin embargo, su aceptación general y su potencial de igualar el valor del arte tradicional siguen siendo temas abiertos a debate.