El antivirus ya no basta: cdmon alerta sobre la evolución de los riesgos en ciberseguridad web

La empresa catalana especializada en alojamiento web advierte de que los ataques han migrado del equipo local al entorno en línea, haciendo vulnerables a todo tipo de sitios, desde blogs personales hasta e-commerce.
30 de mayo, 2025

La compañía de hosting cdmon ha lanzado un mensaje claro: la protección tradicional ya no es suficiente. En un contexto en el que los ciberataques han evolucionado hacia el entorno digital y automatizado, el papel del antivirus como única barrera de seguridad resulta obsoleto. El director digital de la compañía, David Blanch, afirma que “los ciberdelincuentes y sus ataques han evolucionado. Ya no necesitan forzar contraseñas y entornos web; ahora lo que hacen es automatizar todos los procesos y mucha más gente que no esté protegida en términos digitales ahora es más vulnerable”. 

Este cambio de enfoque en la naturaleza de los ataques implica que ya no son solo las grandes organizaciones las que deben preocuparse. De hecho, pequeñas páginas personales, tiendas virtuales, blogs y webs corporativas de comercios locales también se han convertido en objetivos potenciales para los ciberdelincuentes. En muchos casos, los ataques son tan discretos que pueden pasar inadvertidos, lo que dificulta la detección temprana y la respuesta eficaz.

Inteligencia artificial y automatización: nuevas armas del cibercrimen

El uso de inteligencia artificial para fines maliciosos ya no es una teoría, sino una realidad. Tal como indica David Blanch, fundador de cdmon, las mismas tecnologías que permiten mejorar la experiencia digital también están siendo utilizadas para diseñar ataques más sofisticados y automáticos. Esto ha hecho que el abanico de amenazas se amplíe, y que los métodos convencionales queden superados.

Entre las técnicas más frecuentes en este nuevo panorama, se encuentran los accesos automatizados a paneles de control, el aprovechamiento de vulnerabilidades en plataformas de gestión de contenidos como WordPress o Joomla, y la suplantación de direcciones web para redirigir tráfico hacia sitios fraudulentos. Este tipo de ataques, realizados sin intervención humana, representan un desafío creciente en 2025.

En este contexto, desde cdmon se insiste en que la ciberseguridad en entornos web ya no es opcional, sino una necesidad prioritaria. La compañía destaca que es fundamental que los propietarios de sitios web, ya sean técnicos o usuarios sin conocimientos especializados, adopten buenas prácticas y cuenten con soluciones de alojamiento que integren medidas avanzadas de seguridad.

En el caso concreto de cdmon, los planes de hosting incluyen funcionalidades como protecciones anti-DDoS, firewalls, aislamiento de cuentas y sistemas de alerta temprana, que se ofrecen sin costes añadidos. Estas herramientas permiten prevenir accesos no autorizados y mitigar los efectos de ataques automatizados.

Recomendaciones clave para proteger entornos digitales

Más allá de las protecciones incluidas en los servicios de hosting, desde la compañía se subraya la importancia de adoptar medidas adicionales por parte de los propios usuarios. Entre ellas, destacan: la actualización constante de los sistemas y CMS, el uso de certificados SSL, la activación de autenticación en dos pasos y un monitoreo continuo de la actividad del sitio.

David Blanch, director digital de cdmon, nos recuerda que «la clave de un buen servicio de hosting ya no reside en el precio, sino en las opciones disponibles en materia de seguridad«.

Solo mediante una combinación de buenas prácticas, concienciación y herramientas adecuadas, será posible reducir los riesgos y proteger tanto los datos como la reputación de los proyectos digitales.