El 96% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques en el último año

Un informe de Hiscox revela el incremento de ciberataques y la creciente adopción de ciberseguros entre las organizaciones españolas.
25 de octubre, 2024
El 96% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques en el último año

En el ámbito de la ciberseguridad corporativa, las empresas españolas se enfrentan a una realidad ineludible: no es cuestión de si serán ciberatacadas, sino de cuándo. Según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox, el 96% de las empresas españolas ha sido blanco de ciberataques en los últimos 12 meses, ya sea con éxito o en forma de intentos fallidos.

Este informe, que se publica por octavo año consecutivo, muestra que dos tercios de las organizaciones españolas (66%) han experimentado un aumento en la frecuencia de estos ataques, mientras que solo el 12% ha observado una disminución.

Consecuencias y tipos de ciberataques más comunes

El principal problema de las ciberamenazas es el compromiso de los activos más valiosos de las empresas, como los datos y la continuidad del negocio, obligándolas a asumir costes que pueden ser millonarios.

El informe de Hiscox evidencia una intensificación de las consecuencias de los ciberataques en España. Por segundo año consecutivo, la principal consecuencia señalada es la pérdida financiera debido al fraude de desvío de pagos, entendida como el desvío de fondos a través del uso fraudulento del correo electrónico. En los últimos 12 meses, más de la mitad de las empresas (55%) indicó haber sufrido este tipo de pérdida, frente al 38% del año anterior.

Además, se ha registrado un incremento en la incidencia de los ciberataques de ransomware, en los que se impide el uso de sistemas o equipos hasta que se realiza un pago de rescate. El 38% de las empresas españolas ha experimentado este tipo de ataque en el último año, comparado con el 23% del periodo anterior.

Otras amenazas crecientes

Esta tendencia al alza también se observa en otros tipos de ciberataques. Los ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) afectaron al 51% de las organizaciones españolas en los últimos 12 meses, frente al 23% del año pasado.

El uso indebido de recursos informáticos fue reportado por el 53% de las empresas, en comparación con el 23% del año anterior. Los brotes de virus no ransomware impactaron al 46% de las compañías, mientras que el año pasado fue el 23%.

En cuanto a la pérdida de datos cifrados (sin exposición de datos), el 33% de las empresas la experimentó, 20 puntos porcentuales más que en 2022. La pérdida de datos no cifrados (con posible exposición de datos) afectó al 35% de las organizaciones, frente al 14% en 2023.

Creciente adopción de ciberseguros como medida de protección

Ante este panorama, las empresas españolas están tomando medidas preventivas. El informe señala que el 52% de las empresas ya cuenta con un ciberseguro independiente como primera línea de defensa. Este porcentaje muestra un incremento significativo respecto al año anterior, cuando el 30% afirmaba tener contratado un ciberseguro y el 14% tenía previsto adquirirlo.

Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox Iberia, afirmó que «el hecho de que casi la totalidad de las empresas españolas hayan sido blanco de ciberataques, independientemente de si fueron con éxito o no, nos manifiesta que el problema de la ciberamenaza no es una mera tendencia, sino una verdadera realidad para el conjunto del tejido empresarial español. Por ello, y teniendo en cuenta que las consecuencias a nivel económico pueden ser muy significativas para la viabilidad de los negocios, es hoy más importante que nunca redoblar los esfuerzos en materia de prevención y formación de todos los empleados«.