El 79% de las empresas aumentará el uso de packet capture en 2025, según el estudio de VIAVI

La nueva edición del informe State of the Network destaca que la visibilidad unificada y el análisis a nivel de paquetes reducen significativamente los tiempos de detección y resolución de incidencias en entornos híbridos.

El 79% de las organizaciones planea aumentar su dependencia del packet capture durante 2025, según el informe «State of the Network 2025/2026» elaborado por VIAVI Solutions en colaboración con Enterprise Strategy Group (ESG), ahora parte de Omdia. El estudio, basado en respuestas de 750 profesionales de todo el mundo, identifica un cambio claro hacia una observabilidad de red más profunda y un uso más intensivo de herramientas que ofrecen visibilidad detallada para mejorar los tiempos medios de detección (MTTD) y resolución (MTTR) de incidencias.

En concreto, las organizaciones que cuentan con capacidades sólidas de packet capture duplicaron la proporción de respuestas que afirmaban haber reducido significativamente sus tiempos de detección en el último año. Además, estas mismas organizaciones fueron cuatro veces más propensas a resolver incidencias en menos de una hora, y casi un 35% más eficaces al resolverlas en menos de tres horas, en comparación con aquellas que carecían de esta funcionalidad.

La tendencia responde a la creciente complejidad de los entornos híbridos, al aumento de la presión para reducir los tiempos de respuesta y a la necesidad de mantener la continuidad operativa en infraestructuras multicloud cada vez más distribuidas.

El informe señala también un incremento del 125% en los modelos de monitorización colaborativa, motivado por la transición acelerada hacia arquitecturas multicloud. Esta evolución está impulsando una mayor convergencia entre los equipos de operaciones de red (NetOps) y los de seguridad (SecOps), un enfoque que 42% de las organizaciones que lo han adoptado considera beneficioso para la mejora de su seguridad.

NetSecOps y colaboración interdepartamental en aumento

Esta convergencia operativa, unida a la implantación de soluciones de visibilidad unificada, se presenta como una condición clave para afrontar amenazas dinámicas en entornos distribuidos. En palabras de los responsables del estudio, la capacidad de realizar análisis forenses de alta fidelidad y de disponer de datos completos en tiempo real se traduce en una ventaja operativa tangible frente a incidentes de red y ataques de seguridad.

Pese a que el 92% de los encuestados asegura contar con presupuestos adecuados para cubrir sus necesidades actuales, el 78% considera que se necesita más apoyo para prepararse ante amenazas de red en crecimiento.

A pesar del contexto de presión presupuestaria y del aumento de las amenazas, los resultados del estudio reflejan una actitud optimista en cuanto al futuro de la inversión en TI. Según los datos recopilados, la mayoría de las organizaciones prevé aumentar su inversión en cada una de las once soluciones analizadas, lo que refuerza la percepción de que existe un retorno claro al apostar por tecnologías de visibilidad y herramientas unificadas para operaciones de red y seguridad.

El informe subraya que estas inversiones están generando beneficios mensurables, especialmente en términos de reducción del MTTR, mejora de la precisión de alertas y fortalecimiento de la postura de seguridad.