El 73% de las PYMEs españolas lidera la sostenibilidad global, pero apenas un 2,8% accede a financiación verde

Un informe de Sage destaca que las pymes españolas se sitúan a la vanguardia en sostenibilidad, aunque enfrentan barreras de conocimiento y herramientas para acceder a una financiación verde que podría desbloquear 789.000 millones de dólares a nivel mundial.
18 de diciembre, 2024
El 73% de las PYMEs españolas lidera la sostenibilidad global, pero apenas un 2,8% accede a financiación verde
El 73% de las PYMEs españolas lidera la sostenibilidad global, pero apenas un 2,8% accede a financiación verde

Las PYMEs españolas están a la cabeza en políticas de sostenibilidad, con un 73% de las empresas implementando planes para reducir su impacto medioambiental, superando ampliamente el 61% global, según el informe «Desbloquear la financiación sostenible para las pymes», elaborado por Sage en colaboración con la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

El estudio, presentado en la COP29 en Bakú, revela que 77% de las PYMEs en España considera la sostenibilidad como un aspecto central o importante en sus negocios. Además, más de la mitad (59%) ha adoptado energías renovables, mientras que el 73% dispone de un sistema de informes de sostenibilidad. Estos datos posicionan a España como referente en la lucha contra el cambio climático en el sector de las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, a pesar de este liderazgo, las PYMEs españolas también se enfrentan a desafíos: el 78% señala que los procesos para elaborar informes medioambientales son demasiado complejos.

La financiación verde: una oportunidad desaprovechada

A nivel global, las PYMEs podrían acceder a 789.000 millones de dólares en financiación verde, según Sage. Esta financiación incluye préstamos sostenibles, bonos verdes y líneas de crédito especializadas para proyectos medioambientales. Sin embargo, solo el 2,8% de las PYMEs en todo el mundo ha solicitado financiación verde en los últimos tres años.

El principal obstáculo es la falta de conocimiento y de herramientas para proporcionar datos precisos de emisiones a bancos e inversores. Aun así, España lidera también en este aspecto: el 59% de las PYMEs ha explorado opciones de financiación verde y el 36% ha tenido éxito en su obtención, la cifra más alta a nivel global.

El círculo virtuoso: sostenibilidad, financiación y acción climática

El informe de Sage describe un “círculo virtuoso” que puede acelerar la adopción de prácticas sostenibles entre las pymes:

  1. Informes de sostenibilidad: la medición del impacto medioambiental permite identificar áreas de mejora y facilita la reducción de emisiones. Las PYMEs con herramientas digitales de elaboración de informes tienen 5,1 veces más probabilidades de implementar procesos formales.
  2. Acceso a financiación verde: los informes detallados aumentan la credibilidad ante inversores y prestamistas, incrementando las oportunidades de financiación sostenible. Las PYMEs con informes exhaustivos tienen 1,5 veces más posibilidades de obtener fondos.
  3. Acción climática significativa: con el respaldo financiero, las PYMEs pueden invertir en eficiencia energética o desarrollar productos de bajas emisiones de carbono, impulsando su impacto positivo en el medioambiente.

Surinder Sond, Vicepresidente Ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad de Sage, señala que no hay camino hacia el cero neto sin las PYMEs, ya que estas representan más del 90% de las empresas del mundo. Desbloquear este ‘círculo virtuoso’ con el apoyo de políticas públicas, instituciones financieras y tecnología, debe permitir a las PYMEs liderar la acción climática global.

Barreras y beneficios de la sostenibilidad para las PYMEs

Además del impacto medioambiental positivo, las PYMEs españolas identifican beneficios directos en la adopción de medidas sostenibles. El 68% cree que estas acciones atraerán a más clientes, y un 63% considera que la transparencia en los informes de sostenibilidad las hace más atractivas para inversores y prestamistas.

A pesar de estas ventajas, la mayoría de las PYMEs sigue encontrando barreras significativas, como la falta de formación sobre herramientas de medición, los procesos complejos y los estrictos requisitos de presentación de informes.

Conclusión: una oportunidad global con liderazgo español

El liderazgo de las PYMEs españolas en políticas de sostenibilidad, unido al potencial de la financiación verde, posiciona al país como referente en la lucha contra el cambio climático. No obstante, el desafío clave radica en simplificar los procesos de reporte, mejorar el acceso a la financiación sostenible y proporcionar herramientas digitales que faciliten la transición hacia modelos más responsables y resilientes.

Con un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones financieras y proveedores tecnológicos, las PYMEs pueden desbloquear este círculo virtuoso, beneficiando al medioambiente, a sus negocios y a la economía global.