El 58º Congreso Internacional de AEDIPE analiza el futuro del trabajo desde las claves de talento, tecnología y sostenibilidad

Más de 500 directivos se dieron cita en el 58º Congreso Internacional de AEDIPE, donde se debatieron los principales desafíos de la gestión del talento en un contexto de transformación tecnológica, exigencia ética y cambio organizacional.

El 29 y 30 de mayo, el Auditorio de la Mutua Madrileña en Madrid fue escenario del 58º Congreso Internacional de AEDIPE, que reunió a más de 500 profesionales del ámbito de los recursos humanos y la alta dirección. Bajo el lema “El Trabajo del Futuro y el Futuro del Trabajo”, el encuentro abordó los retos que configuran el nuevo entorno laboral, estructurados en torno a tres ejes estratégicos: Personas, Tecnología y Sostenibilidad.

La cita, organizada por la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), ofreció una agenda compuesta por ponencias magistrales, mesas de debate y espacios de networking, consolidándose como un espacio clave para anticipar tendencias y compartir estrategias de adaptación organizativa.

El evento fue inaugurado por Pedro Ribes y Susana Gómez, presidente de AEDIPE y vicepresidenta de la asociación respectivamente. Destacaron la importancia de conectar los grandes desafíos globales con la gestión del talento, haciendo referencia a los principales factores identificados por el Foro de Davos: el avance tecnológico, los movimientos demográficos, la fragmentación económica, la transición energética y la creciente incertidumbre internacional.

Inteligencia artificial, propósito y liderazgo en tiempos complejos

El Congreso contó con la participación de figuras destacadas del ámbito académico, científico y empresarial, que ofrecieron una visión multidisciplinar sobre el impacto de las transformaciones actuales en la gestión del talento.

Entre las aportaciones más destacadas, Ignacio de la Torre economista jefe de Arcano Partners, analizó el contexto macroeconómico global 2025 y aseguró que “el impacto de la disrupción tecnológica, las tensiones geopolíticas y el papel creciente de la inteligencia artificial serán las grandes palancas de la productividad en el futuro inmediato y a medio plazo”.

La investigadora Nuria Oliver experta en el ámbito de la IA, defendió la necesidad de construir una inteligencia artificial socialmente sostenible. “Los retos éticos, regulatorios y sociales de una tecnología que ya está redefiniendo nuestras vidas y nuestras organizaciones van a ser la clave de la estrategia para gestionar personas y organizaciones”.

En la misma línea, Marian Rojas abordó el papel del liderazgo en entornos de incertidumbre, resaltando la necesidad de fortalecer la gestión emocional y el autocuidado como competencias esenciales.

El antropólogo Juan Luis Arsuaga aportó una mirada evolutiva sobre la adaptabilidad humana en entornos digitales, y Simon Dolan analizó el papel de los valores y el propósito como ejes de la competitividad sostenible en las organizaciones. Pilar Jericó, junto a otros expertos, profundizó en el concepto de inteligencia híbrida y en el papel del diálogo efectivo como herramienta de liderazgo.

Durante las dos jornadas, se sucedieron más de treinta intervenciones, incluyendo debates sobre: sostenibilidad, estrategias de upskilling y reskilling, talento intergeneracional, transformación digital e IA. Todas ellas orientadas a impulsar un enfoque de gestión de personas alineado con los retos sociales, tecnológicos y medioambientales del horizonte 2030.

El evento también reservó espacios para la experiencia y la interacción informal, como el área permanente de networking “AEDIPE by Steelcase”, el Café Nespresso, el photocall corporativo o la presencia de la Feria del Libro en colaboración con Fnac. La jornada del jueves culminó con una cena oficial en el Hotel Eurobuilding, que sirvió como punto de encuentro distendido entre asistentes y ponentes.

La agenda del Congreso tendrá continuidad el próximo 23 de octubre con la celebración del 11º UpDate de RRHH promovido por la Asociación Centrho de AEDIPE, que retomará los ejes de Tendencias, Talento y Tecnología en clave estratégica.