Dojo, proveedor de herramientas de pago, ha inaugurado su segunda oficina en España, esta vez en Barcelona y, más concretamente, en el Poblenou, que es el barrio tradicional que acoge el distrito tecnológico del 22@.
Esta nueva sede no solamente refuerza la presencia de la firma en España, sino que también se suma a la red europea de oficinas del grupo, que incluye las ciudades de Londres, Bristol, Hull, y Dublín, además de Madrid y, ahora, también Barcelona.
Según indican desde la misma Dojo, esta empresa está viviendo un buen momento, que respalda un año récord con una facturación de 278 millones de euros en el Reino Unido, que es la que ha impulsado esta nueva apertura.
La oficina de Barcelona no solo permite un mayor desarrollo de operaciones escalables, sino que también ofrece un apoyo clave a los equipos en otros mercados europeos. La compañía subraya que este movimiento es clave para seguir mejorando la atención al cliente, una de las áreas estratégicas que Dojo busca fortalecer para adaptar su oferta a las necesidades cambiantes de los usuarios.
Javier Jover, director general de Dojo en España, ha destacado la importancia de Barcelona como un punto estratégico para los planes de crecimiento de la compañía: “es un lugar perfecto para avanzar en los objetivos de crecimiento que fijamos para este año. El carácter multicultural de esta ciudad nos permite incorporar y atraer el mejor talento y, con ello, ampliar la actividad en Europa y fortalecer la construcción de relaciones más cercanas con los merchants”.
Desde su entrada en el mercado español, Dojo ha lanzado varias soluciones enfocadas en la digitalización del canal Horeca, como Dojo Go, terminales de pago de última generación que agilizan las operaciones de comercios de todos los tamaños, y Dojo Bookings, un sistema que optimiza la gestión de reservas y el aforo en restaurantes y otros locales, facilitando tanto el análisis cuantitativo como cualitativo de su actividad. Estos productos reafirman el compromiso de la compañía con la digitalización y el soporte a los comercios en un mercado en constante evolución.