¿Desciende el compromiso tecnológico de las PYMEs españolas?

¿Desciende el compromiso tecnológico de las PYMEs españolas?

La digitalización pierde fuelle para las PYMEs españolas: solo una de cada tres planea adoptar medidas a corto plazo, según el último informe de la aseguradora Hiscox.
29 de noviembre, 2024

En España, la digitalización ha sido una prioridad en las estrategias corporativas durante años. Sin embargo, este impulso parece haber disminuido entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs): según el II Informe de Pymes y Autónomos de España elaborado por Hiscox, solo una de cada tres PYMEs planea adoptar medidas para digitalizarse a corto plazo.

A pesar de que el 63,9% de las pymes españolas ha tomado o tiene previsto tomar acciones relacionadas con la digitalización, esta cifra representa una disminución significativa respecto al 70,8% registrado en 2022.

Este retroceso indica que la transformación digital no avanza al ritmo esperado, debido a una evidente falta de interés por parte de las pymes.

Las pymes más pequeñas, las más rezagadas

Las empresas de menor tamaño, como las que no cuentan con empleados (51,3%), aquellas con una facturación inferior a 5 millones de euros (63,2%) y las micropymes (78,9%), muestran un menor compromiso con la digitalización en comparación con las empresas de mayor tamaño, que disponen de mayor capacidad económica (91,6%).

Además, aunque más de la mitad de las empresas afirma tener una estrategia digital definida, un preocupante 45,7% todavía no la ha desarrollado ni implementado. También se observa una reducción notable en la inversión destinada a estrategias digitales: para 2025, las PYMEs planean asignar solo el 12,6% de su presupuesto general a este ámbito, muy por debajo del 18% destinado en 2022.

«El informe de Hiscox subraya la urgencia de adoptar medidas que impulsen el compromiso digital de las pymes, especialmente en un contexto global en el que la innovación tecnológica es el principal motor de desarrollo económico. Sin estos avances, las pequeñas y medianas empresas corren el riesgo de quedarse rezagadas, con un impacto directo en su capacidad para competir y prosperar en sus respectivos mercados«, afirma Carolina Morato, directora de Marketing y Comunicación de Hiscox España.

Metodología del informe

Este estudio, realizado por la aseguradora Hiscox en colaboración con la consultora B2B Man Bites Dog, se llevó a cabo mediante entrevistas a 2.150 profesionales responsables de la estrategia de ciberseguridad de sus empresas.

Entre ellos, 400 eran de los Estados Unidos y 250 de cada uno de los siguientes países: Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, España, Bélgica y Países Bajos. Las entrevistas se realizaron entre el 12 de agosto y el 2 de septiembre de 2024.

El informe incluye comparaciones con estudios de años anteriores, principalmente con el Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox. Este informe se lanzó por primera vez en 2016.