DES2025 reunirá las grandes voces globales de las tecnologías exponenciales

El congreso de innovación tecnológica, que tendrá lugar en Málaga del 10 al 12 de junio, abordará la evolución de la IA y la computación cuántica, así como los últimos avances en ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial.

DES2025 (Digital Enterprise Show), a celebrarse en Málaga del 10 al 12 de junio, volverá a ser el espacio de referencia en Europa sobre las tecnologías exponenciales que impulsan el cambio industrial. En esta edición contará con el Digital Business World Congress, un foro especializado en soluciones tecnológicas emergentes. El congreso pondrá el foco en la evolución de la IA Generativa, la IA General (AGI) y la creciente relevancia de la computación cuántica y la ciberseguridad, con el objetivo de mostrar las claves para la competitividad de las empresas.

Durante estas jornadas, más de 500 expertos internacionales compartirán proyectos y visiones con un público estimado de 17.000 directivos que buscan incorporar en sus negocios las tecnologías punteras para optimizar procesos e impulsar la rentabilidad. Además, el Digital Business World Congress ha abierto la convocatoria para que profesionales, emprendedores y académicos presenten sus candidaturas y formen parte de las ponencias.

Presencia de figuras internacionales y visión multisectorial

Entre los ponentes que ya han confirmado su participación destaca Jo De Boeck, Chief Strategy Officer en IMEC, uno de los centros de I+D en nanoelectrónica más destacados a escala mundial. Junto a él, acudirán representantes de grandes compañías como Repsol, Campofrío, Alain Afflelou o Four Seasons, que mostrarán sus casos de éxito en transformación digital y las iniciativas que están adoptando para adaptarse a un entorno cambiante.

Así mismo, el congreso contará con voces influyentes en materia de inteligencia artificial, como Margaret Mitchell, fundadora y codirectora del departamento de ética de IA de Google y actual Directora de Ética de Hugging Face, o Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ, empresa nacida de Alphabet que une la cuántica con la IA. El objetivo es ofrecer una visión global de las oportunidades y retos derivados de la adopción masiva de la IA y otras tecnologías emergentes.

Una agenda abierta a directivos y visionarios

Digital Business World Congress está recibiendo candidaturas de especialistas en sectores como la banca, la industria manufacturera, la salud, el turismo o la administración pública. Los aspirantes podrán abordar temáticas que van desde la IA y la computación cuántica hasta el marketing digital, la realidad virtual o la ciberseguridad. El plazo para presentar propuestas finaliza este próximo 20 de abril y pretende reunir a los agentes más innovadores del panorama internacional para intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración.

Con su vocación de ser el principal punto de encuentro sobre innovación tecnológica en Europa, DES2025 busca de nuevo movilizar a instituciones y a líderes empresariales con el fin de generar un debate enriquecedor y sentar las bases para la transformación digital de las organizaciones, abarcando iniciativas de alto impacto en eficiencia y competitividad.