Crece el uso de BNPL en España para compras de menos de 500 euros

Un estudio conjunto de FLOA y Kantar muestra una adopción cada vez mayor del pago fraccionado, con un 68% de usuarios que lo utilizan para afrontar gastos inesperados y un 56% que valora acceder a productos de mayor calidad.

Los consumidores españoles están incorporando de forma creciente el modelo “Buy Now, Pay Later”, según los datos ofrecidos por FLOA, filial de medios de pago de BNP Paribas, y Kantar. En la última encuesta efectuada por ambas organizaciones, se destaca que más de dos tercios de los usuarios en España considerarían cambiar de comercio si pudieran disponer de soluciones BNPL, situándose siete puntos por encima de la cifra registrada el año anterior y trece puntos por encima de la media europea.

La flexibilidad para afrontar pagos fraccionados y gestionar las finanzas personales es determinante. Un 68% de usuarios recurre a este sistema para gestionar gastos imprevistos, mientras que un 66% lo ve como una forma de financiar compras o proyectos que de otro modo resultarían inalcanzables. Además, un 56% de quienes lo utilizan afirma que les permite acceder a productos de mayor calidad y más sostenibles, poniendo de relieve el impacto de las opciones de pago en decisiones de compra más conscientes.

El precio, factor clave en la decisión de compra

El estudio indica que tres cuartas partes de los consumidores (75%) deciden si realizar sus compras de forma presencial u online principalmente en función del coste y de posibles promociones asociadas. Otros elementos que influyen en la elección son el conocimiento de la marca (40%), las opiniones de otros clientes (37%) y los métodos de pago (32%), que igualan en relevancia a la accesibilidad de la tienda o la experiencia de usuario del portal web.

En el contexto actual de inflación, el informe muestra que un 58% de los encuestados ha mantenido sus rutinas de uso de BNPL, lo que confirma su consolidación como una solución esencial para planificar los presupuestos familiares. Un 37% de los compradores recurre a este sistema para adquisiciones inferiores a 500 euros, un 13% en transacciones de 500 a 1.000 euros y un 8% en importes superiores a 1.000 euros, evidenciando la versatilidad de la fórmula en distintos rangos de gasto.