Costa Rica y Venezuela impulsan la asignación de espectro para servicios móviles

La suma de nuevas frecuencias eleva el promedio regional en América Latina y coloca a Costa Rica como el cuarto país con más espectro otorgado en bandas IMT por debajo de 1 GHz. Venezuela, por su parte, mejora su posición en la región.
11 de febrero, 2025

Costa Rica anunció en enero la adjudicación de 360 MHz a dos operadores nacionales y a varias cooperativas locales. Según la información oficial, Claro y Liberty obtuvieron cada uno 10 MHz en la banda de los 700 MHz, 50 MHz en la banda de los 2,3 GHz y 20 MHz en la de los 3,5 GHz, además de otros 100 MHz combinados en 26 GHz y 28 GHz. Al mismo tiempo, unas cuatro cooperativas se hicieron con porciones adicionales en las mismas bandas para ofrecer servicios en distintos cantones.

Con estas nuevas asignaciones, Costa Rica se sitúa como el cuarto país de América Latina con más espectro entregado para servicios móviles en bandas IMT por debajo de 1 GHz, alcanzando un total de 795,45 MHz. El país también pasa a ser uno de los pocos en la región que han concedido frecuencias milimétricas, junto con Brasil, Uruguay y Chile, reforzando así su papel como referente en la gestión del espectro.

Venezuela otorga 90 MHz y mejora su posición

También en enero, Venezuela otorgó 90 MHz de espectro. De acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Digitel recibió 50 MHz en la banda de los 3,5 GHz mientras que Movistar sumó 40 MHz en la de los 2,5 GHz. Esta adjudicación eleva el total del país a 414 MHz de frecuencias distribuidas para servicios móviles por debajo de los 6 GHz, acercándose al promedio latinoamericano de 561,7 MHz.

Hasta diciembre, la media regional se situaba en los 546,9 MHz, pero con las nuevas concesiones ha aumentado a 561,7 MHz. De esta forma, la región continúa registrando un incremento significativo en la asignación de espectro, dado que en enero de 2023 el promedio se ubicaba en 472 MHz.

Nuevo panorama en América Latina

El informe “Estadísticas de espectro en América Latina”, elaborado por 5G Americas, recopila los datos de dieciocho países de la región y tiene en cuenta las concesiones tanto a nivel nacional como local. Costa Rica, con esta reciente adjudicación, afianza su posición en el uso de las bandas bajas y milimétricas, mientras que Venezuela avanza en su meta de aumentar la capacidad y la disponibilidad de frecuencias para servicios de telecomunicaciones.

De acuerdo con el mismo informe, Brasil lidera la región con 1.040,3 MHz adjudicados, seguido de Uruguay con 815 MHz y Colombia con 805 MHz. La incorporación de Costa Rica y Venezuela a la tendencia de incrementar el espectro refleja un mayor dinamismo en el sector y evidencia la importancia de ampliar las posibilidades de conectividad para servicios móviles de última generación en América Latina.