No hay lugar a duda que uno de los campos que más ha revolucionado la inteligencia artificial generativa es el del marketing, gracias a su capacidad para generar contenidos y realizar automatizaciones, pero no solamente en estos ámbitos, porque también facilita la realización de análisis para orientar las futuras campañas de marketing.
A principios de este mismo año, CasinoApps.com publicó a través de Statista los resultados de una encuesta dirigida a responsables de marketing en la que se les preguntaba por las áreas en las que ya utilizan la IA. Los resultados de este estudio confirman que el empleo de esta tecnología ha arraigado en los procesos cotidianos, con el 37% de los participantes afirmando haber automatizado la creación y mejora de contenidos. Esta cifra sitúa a la producción editorial asistida por algoritmos como la aplicación más extendida entre los encuestados.
Un punto porcentual por debajo, el 36%, indicó que aplica IA para la optimización del marketing por correo electrónico. La combinación de análisis predictivo y pruebas automatizadas permite ajustar asuntos, segmentaciones y momentos de envío con un nivel de precisión que, hasta hace poco, hubiera requerido equipos especializados y plazos más largos.
La encuesta sitúa a la gestión de redes sociales y la orientación de anuncios en el siguiente escalón, con un 35% de las respuestas afirmativas. Estos profesionales aprovechan el aprendizaje automático para programar publicaciones, identificar tendencias y ajustar la inversión publicitaria en tiempo real.
Muy cerca, el 33% de los participantes recurre a la IA para la personalización de contenidos, con el objetivo de adaptar mensajes, ofertas y formatos a perfiles cada vez más específicos, una práctica que gana terreno conforme las plataformas reúnen más datos de comportamiento.
La proximidad de estos porcentajes sugiere que los equipos de marketing están alineando la automatización de la producción creativa con la optimización de su difusión, reforzando así la coherencia entre lo que se publica y la audiencia que lo recibe.
Experiencia de cliente y segmentación
El uso de chatbots y asistentes conversacionales registra una adopción menor: el 25% de los encuestados declara emplearlos. Aunque la cifra queda lejos de las aplicaciones líderes, refleja un interés sostenido por ofrecer respuestas inmediatas y liberar recursos del servicio de atención al cliente.
En materia de análisis, la predicción del comportamiento del consumidor y la segmentación basada en IA comparten un 22% de respuestas positivas. Estos porcentajes apuntan a que el modelado de patrones de compra y la identificación de nichos específicos todavía se encuentran en una fase de consolidación, posiblemente condicionada por la disponibilidad y la calidad de los datos internos.
Al observar estas cifras, se aprecia una brecha entre las tareas generativas —más visibles y tangibles— y las puramente analíticas, que requieren integrar múltiples fuentes de información y una gobernanza de datos más estricta.
Búsqueda y otras aplicaciones emergentes
Las capacidades de la IA aplicadas a la optimización de la búsqueda por voz y visual alcanzan al 20% de los participantes. La cifra evidencia un interés incipiente por posicionar marcas y productos en entornos en los que la consulta tradicional basada en texto pierde terreno frente a la interacción hablada o mediante imágenes.
Finalmente, un 14% de los profesionales del marketing marcó la opción “Otros”, lo que revela experimentaciones diversas más allá de las categorías principales. Bajo este epígrafe pueden confluir iniciativas tan dispares como la generación de resúmenes internos, la detección de fraudes publicitarios o la creación de prototipos de producto, aunque el sondeo no detalla estos casos.
En conjunto, los datos confirman que la IA se ha convertido en un componente transversal de la estrategia de marketing. Para los decisores de compras en materia de TI, la prioridad inmediata pasa por respaldar aquellas áreas que ya muestran un retorno cuantificable —la creación de contenido y la optimización del email— sin perder de vista el potencial de las aplicaciones analíticas y de búsqueda, cuyo grado de adopción actual anticipa oportunidades de diferenciación a medio plazo.