Cisco impulsa redes simplificadas y seguras para potenciar la conectividad en la era de la IA

La compañía presenta nuevas funcionalidades en Cisco Agile Services Networking que reducen la complejidad de las redes de los proveedores de servicios, permiten una mayor visibilidad y ofrecen experiencias conectadas mediante IA.

Cisco ha anunciado en el Mobile World Congress de Barcelona varias innovaciones en Cisco Agile Services Networking, una arquitectura que integra enrutamiento de alta velocidad con funcionalidades de software unificado y que combina redes IP y ópticas en una sola infraestructura. Con esta visión, distintos operadores ya han logrado una mejora considerable en el rendimiento de su red, además de optimizar costes y abrir nuevas vías de ingresos en el ámbito de la inteligencia artificial.

En esta línea, la compañía destaca dos nuevas soluciones para afianzar la seguridad y la conectividad de extremo a extremo. En primer lugar, ThousandEyes Connected Devices incorpora análisis de la experiencia de los usuarios en el hogar y de los servicios externos, permitiendo a los proveedores de servicios detectar y mitigar problemas antes de que los suscriptores los perciban. En segundo lugar, Provider Connectivity Assurance ofrece un enfoque impulsado por IA con información predictiva sobre tráfico y demanda, lo que posibilita ajustar dinámicamente la utilización de recursos y mejorar la capacidad de respuesta ante la congestión.

Experiencias conectadas y oportunidades de negocio

Operadoras como Arelion, Lumen y Reliance Jio han adoptado el modelo de Cisco Agile Services Networking para reforzar la competitividad y responder a la aceleración de la demanda de servicios de IA. Así mismo, Virgin Media O2 y Odido recurren a la garantía de conectividad y a la visibilidad de ThousandEyes para supervisar la red en tiempo real y personalizar las prestaciones ofrecidas a sus clientes.

Estas mejoras tecnológicas han sido presentadas junto con la ampliación de las capacidades de la Plataforma de Servicios de Movilidad de Cisco, que busca fomentar la creación y monetización de nuevas soluciones de red para un público corporativo cada vez más exigente.

Según la compañía, este enfoque pretende incrementar la capacidad de las operadoras para satisfacer el creciente consumo de datos y servicios digitales, habilitando aplicaciones de IA y entornos de conectividad más completos.

Reducción de costes y modelos de negocio en evolución

El objetivo de Cisco con esta arquitectura es facilitar a los proveedores de servicios un sistema simplificado que unifique el silicio, los sistemas y la innovación del software, adaptándose a las necesidades de la economía digital actual.

Al mismo tiempo, la empresa señala la importancia de aprovechar la visibilidad y los mecanismos predictivos para mejorar el rendimiento de la red y la experiencia del usuario, un aspecto fundamental en un entorno cada vez más centrado en servicios de datos masivos y aplicaciones de alta velocidad.

La firma subraya que estas propuestas se suman a su estrategia de “innovación como servicio”, impulsando la adopción de tecnologías escalables que generen nuevas oportunidades de crecimiento, tanto en la provisión de soluciones empresariales como en la entrega de servicios multimedia y de inteligencia artificial a gran escala.