Cinco falsos mitos sobre la seguridad en los pagos online que frenan el crecimiento del comercio electrónico

A pesar del avance en las tecnologías de pago, persisten creencias que limitan la confianza de los consumidores y el desarrollo de los negocios digitales.
29 de noviembre, 2024
Cinco falsos mitos sobre la seguridad en los pagos online que frenan el crecimiento del comercio electrónico
Cinco falsos mitos sobre la seguridad en los pagos online que frenan el crecimiento del comercio electrónico

El comercio electrónico sigue su crecimiento imparable en España, donde un 37% de los consumidores realiza sus compras online, según la encuesta «Métodos de pago: la decisión definitiva» de PaynoPain. Sin embargo, un 61% de los encuestados reporta haber sido víctima de intentos de phishing, lo que refleja una preocupación constante por la seguridad digital. Estas dudas, amplificadas por creencias erróneas, pueden frenar el avance de los negocios online.

En el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información, PaynoPain, especializada en soluciones de pagos digitales, desmiente cinco mitos comunes que afectan al comercio electrónico, destacando cómo estas creencias infundadas pueden limitar el crecimiento del sector.

Los métodos tradicionales son más seguros que los digitales

Aunque los pagos tradicionales, como las tarjetas físicas, suelen asociarse con mayor seguridad, las plataformas digitales modernas emplean tecnologías como la biometría y la tokenización. Estas medidas garantizan que los datos sensibles no sean expuestos, superando en seguridad a los métodos tradicionales.

Los pagos online son más propensos al fraude

Contrario a lo que se cree, las plataformas digitales han avanzado significativamente en seguridad. Medidas como la autenticación de dos factores (2FA) y el cifrado de datos ofrecen protecciones robustas, incluso superiores a las de los pagos físicos, que se enfrentan a riesgos como la clonación de tarjetas.

Sólo las grandes empresas son objetivo de ciberataques

Las pequeñas y medianas empresas son un objetivo frecuente debido a su menor inversión en seguridad. Su vulnerabilidad las convierte en blancos atractivos para los atacantes, por lo que ninguna empresa está completamente a salvo de estas amenazas.

La seguridad es responsabilidad exclusiva del comercio

La protección de los datos no recae únicamente en los comercios. Los proveedores de servicios de pago, como PaynoPain, implementan medidas avanzadas para salvaguardar las transacciones. Además, los usuarios juegan un papel crucial al adoptar buenas prácticas, como contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.

Implementar medidas de seguridad es caro y complicado

Hoy en día, herramientas como la autenticación multifactor y la tokenización son accesibles y fáciles de integrar, lo que permite a empresas de cualquier tamaño protegerse sin necesitar de grandes inversiones.

Un futuro con transacciones digitales más seguras

«Debemos desmitificar la idea de que los pagos online son más inseguros que los físicos. Las plataformas de pago han evolucionado para ofrecer altos niveles de seguridad«, explica Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain. Herramientas como Paylands, diseñadas para ofrecer experiencias omnicanal y procesos de pago rápidos y seguros, se posicionan como soluciones clave para el desarrollo del comercio electrónico.

Con una comprensión más precisa de los riesgos y las soluciones disponibles, tanto consumidores como empresas pueden fortalecer la confianza en el entorno digital, impulsando el crecimiento del comercio electrónico en un mercado cada vez más competitivo.