Ciberseguridad en la era de la IA: amenazas más complejas y soluciones para reforzar la defensa

Un estudio de Kaspersky revela que el 42% de las empresas españolas cree que la mayoría de los ciberataques sufridos involucra el uso de inteligencia artificial, lo que incrementa la complejidad de las amenazas y exige una respuesta más sólida.

Kaspersky ha publicado el informe “Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?”, para profundizar en el creciente protagonismo de la inteligencia artificial en los ciberataques. De acuerdo con los datos recopilados, un 42% de quienes respondieron en España considera que la mayoría de los incidentes de seguridad sufridos por sus empresas incluyó IA. Esto, según el documento, refleja el auge de herramientas que ofrecen a los ciberdelincuentes un mayor nivel de precisión y eficacia a la hora de vulnerar sistemas.

A pesar de la alarma generada por el papel de la IA en la ciberdelincuencia, Kaspersky atribuye el renacimiento de los ataques de ransomware y la mayor sofisticación de los asaltos a la mejor coordinación de los atacantes y a la evolución de estrategias ofensivas. Aun así, la incorporación de funciones de IA en el arsenal de los ciberdelincuentes añade una dimensión adicional de complejidad, empujando a las organizaciones a replantearse su estrategia de seguridad.

La necesidad de talento y formación

El estudio de Kaspersky subraya que el 71% de los encuestados en España considera esencial mejorar la formación interna en ciberseguridad y estar al día de las tendencias delictivas. Además, un 89% ve imprescindible contar con personal muy especializado, mientras el 78% recalca la relevancia de tener equipos de TI con capacidad suficiente para responder a los incidentes. Estas conclusiones apuntan a la importancia de la preparación continua, especialmente en empresas pequeñas y medianas.

Según los analistas de Kaspersky, la puesta en práctica de una seguridad multicapa unificada -posiblemente a través de un ecosistema XDR– puede ayudar a prevenir y a responder con mayor velocidad a incidentes cada vez más complejos. Del mismo modo, la concienciación de los trabajadores mediante cursos y entrenamientos regulares se convierte en un pilar fundamental de la ciberresiliencia.

Medidas para afrontar el nuevo panorama

Kaspersky recomienda una serie de pasos para las compañías que deseen reforzar su postura de seguridad frente a amenazas potenciadas por IA. En primer lugar, asegurar que la infraestructura de TI cuente con soluciones robustas y sea capaz de detectar y bloquear de forma automática las brechas emergentes. A continuación, sugiere la integración de productos que brinden una visión unificada de la seguridad corporativa y un entorno que permita la gestión conjunta de incidentes.

La compañía también propone capacitar a los empleados a través de plataformas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform, focalizadas en amenazas asistidas por IA. Finalmente, el informe resalta la conveniencia de servicios gestionados, como Managed Detection & Response, para complementar las capacidades internas, analizar la huella digital y elevar la vigilancia ante nuevos riesgos.