La compañía española Celering, especializada en movilidad inteligente y sostenible, ha alcanzado una posición destacada en el sector del transporte corporativo en España. Desde su fundación en 2018, la empresa ha evolucionado y se ha convertido en un referente en movilidad compartida y transporte a demanda, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.
Con el objetivo de duplicar su volumen de actividad en 2025, Celering también tiene planes de expansión en mercados internacionales, desarrollando una plataforma capaz de adaptarse a diversos idiomas y husos horarios.
La plataforma de Celering, basada en algoritmos de inteligencia artificial, permite optimizar rutas y reducir tiempos de desplazamiento, con beneficios significativos como un ahorro del 80% en emisiones de CO2 y del 30% en costes para empresas y empleados, junto con una reducción de hasta el 40% en el tiempo de viaje para los usuarios del transporte público.
Para José María Campos, CEO de Celering, el objetivo es resolver los problemas de movilidad en áreas urbanas y rurales ofreciendo una solución que integre diversas opciones de transporte, como autobuses, VTC o taxis, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
Adaptación de las empresas a la Ley de Movilidad Sostenible
La entrada en vigor de la Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, prevista para finales de 2024, ha incrementado la demanda de soluciones de movilidad en el ámbito corporativo. Esta normativa, que afectará a las empresas con más de 500 empleados o que operen con grandes grupos en centros específicos, obligará a las compañías a implementar planes de movilidad sostenible que faciliten el transporte colectivo y fomenten opciones de movilidad cero emisiones.
Celering ha colaborado con diversas empresas para anticiparse a esta legislación, ayudándolas a desarrollar estrategias de movilidad que se ajusten a las necesidades de sus empleados.
Campos destaca la importancia de esta ley para las compañías en polígonos y parques industriales, donde la movilidad sostenible es crucial. La plataforma de transporte a demanda de Celering permite a las empresas adaptar sus planes de movilidad a las condiciones y demandas cambiantes del día a día laboral, con un servicio flexible y optimizado en tiempo real.
Caso de éxito: la colaboración con Ashotel en Tenerife
Uno de los ejemplos más destacados del trabajo de Celering es su colaboración con Ashotel en Tenerife, donde ha implementado una solución de movilidad compartida para los empleados de catorce hoteles de Costa Adeje.
A través de un sistema de lanzaderas dinámicas, la empresa ha logrado reducir un 25% el número de coches en circulación, aliviando el tráfico y disminuyendo las emisiones de CO2. Esta iniciativa piloto permitió evitar la emisión de hasta 11 toneladas de CO2, equivalente a la absorción de 500 robles en un año.
Los trabajadores pueden utilizar la app de Celering para reservar o cancelar trayectos que, optimizados por inteligencia artificial, ajustan rutas y paradas en función de la demanda. Esta flexibilidad ha incrementado notablemente la satisfacción de los empleados, con una valoración de 9 sobre 10 y una alta aprobación de la iniciativa. La experiencia ha demostrado que, gracias a la reducción de tiempos de espera y la calidad del servicio, la movilidad compartida es una solución eficiente y sostenible para el sector turístico y empresarial en entornos con alta densidad de desplazamientos laborales.