Cegid reúne a PYMEs y asesorías para abordar la transformación de la facturación electrónica

La compañía organizó en Valladolid un encuentro formativo con expertos de la Agencia Tributaria y representantes de asesorías y pequeñas y medianas empresas, en un momento clave para la adaptación a la normativa de la factura electrónica.
19 de febrero, 2025

Cegid, organización especializada en soluciones de gestión empresarial en la nube, reunió en Valladolid a más de un centenar de PYMEs y asesorías con el propósito de analizar la inminente obligatoriedad de la facturación electrónica que se fija en la Ley Crea y Crece, así como la próxima implantación de Verifactu.

El encuentro, celebrado en el AC Hotel Palacio de Santa Ana, ha formado parte del Cegid on Tour, un ciclo de jornadas formativas orientadas a informar sobre las novedades normativas y facilitar la transformación digital de negocios y profesionales.

En esta sesión participaron expertos de la Agencia Tributaria y profesionales de asesorías, quienes compartieron inquietudes sobre la gestión de la factura electrónica y la adaptación de las herramientas de facturación. También se abordaron aspectos técnicos relacionados con la seguridad y la efectividad de las soluciones, en un entorno regulado que exige a las empresas una rápida respuesta para mantener su competitividad.

La visión de los expertos: Verifactu y la factura electrónica

Durante el evento, Bartolomé Borrego, Vocal Adscrito de la AEAT, recalcó la importancia de diferenciar la puesta en marcha de Verifactu y la obligación de la factura electrónica, destacando que la separación temporal de ambas iniciativas puede facilitar la implementación. Él mismo también advirtió sobre la conveniencia de no aguardar hasta el año 2026 para implantar un software de facturación, aconsejando a las empresas que se familiaricen de inmediato con estas herramientas.

Por otro lado, Álvaro García, Responsable de Marketing de Producto PYMEs y Despachos Profesionales en Cegid, subrayó el papel clave del asesor en esta transición, puesto que colabora en la adopción de sistemas y en el acompañamiento de los clientes durante la transformación digital.

Posteriormente, se celebró una mesa redonda donde se aportaron diferentes enfoques. Carlos Martínez, gerente de NeoPyme Gestión, prevé un cambio en la relación del asesor con sus clientes, mientras que Pablo Serna, Director de Producto Despachos Profesionales de Cegid en España, puso el acento en cómo la tecnología facilita esta adaptación y aligera el trabajo de las asesorías.

Digitalización y el rol de Cegid como socio tecnológico

Otro de los temas abordados fue la escasa penetración de herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial o los sistemas ERP, en el sector de las asesorías, y la necesidad de revertir esta situación para cumplir con las nuevas demandas legales y aprovechar las ventajas de la gestión electrónica. Según un informe de Cegid, solo el 9% de las asesorías utiliza soluciones de IA en su operativa diaria y apenas tres de cada diez cuenta con un sistema ERP integrado.

Como colofón, Pablo Serna enfatizó el compromiso de Cegid como socio tecnológico para PYMEs y despachos que busquen adaptarse a la facturación electrónica y a otros cambios regulatorios. El reto de la digitalización es considerado una prioridad estratégica no solo para cumplir con la ley, sino también para optimizar procesos y consolidar la competitividad en un entorno cada vez más exigente.

Cegid on Tour continuará a lo largo de las próximas semanas por varias ciudades, entre ellas Barcelona y Sevilla, para seguir ofreciendo orientación sobre esta transición digital.