Cegid, proveedor europeo de soluciones de gestión empresarial en la nube, ha anunciado la adquisición de Microdata, empresa con más de tres décadas de trayectoria en el desarrollo de software para PYMEs y despachos contables. Con sede en Almería, Microdata cuenta con un equipo de 40 empleados, 2.000 clientes y registró una facturación de 2,7 millones de euros en 2023.
El objetivo de Cegid es integrar las herramientas de Microdata -especializadas en las áreas Fiscal, Laboral y de Gestión– y reforzar sus capacidades para ofrecer una gama más completa de soluciones de facturación electrónica. La incorporación se produce en un momento de creciente demanda de servicios que faciliten la adaptación de las empresas a las nuevas exigencias del entorno regulatorio y a los próximos escenarios de facturación digital.
Fortalecimiento de la presencia de Cegid en la Península Ibérica
Esta compra consolida la posición de Cegid, con un amplio catálogo de productos y un equipo de 1.440 empleados en la región ibérica. Según la compañía, la suma de Microdata permitirá reforzar la relación con PYMEs que todavía no han adoptado soluciones de software, y aportar una solución de firma electrónica competitiva, alineada con su oferta de Verifactu y facturación electrónica.
El general manager de Cegid para Iberia, Latam y África, Javier Torres, afirma que la colaboración se traducirá en ventajas para los clientes, que recibirán soluciones diseñadas para simplificar la adopción de la factura digital.
Por su parte, Manuel Sánchez, CEO de Microdata, señala que esta unión brinda más recursos y capacidad de desarrollo, asegurando el mejor futuro tanto para los usuarios como para el equipo.
Un horizonte de crecimiento y adaptación
Como parte de la integración, Microdata pasará a denominarse Cegid Microdata, manteniendo sus focos de actividad y su experiencia acumulada. Sánchez y su equipo directivo reportarán a la estructura de CPA & SMBs de Cegid en España, liderada por Fermín Lozano Egea.
De esta manera, Cegid fortalece su liderazgo entre las PYMEs ibéricas, especialmente en el ámbito de la facturación electrónica, un ámbito que afronta cambios significativos con la inminente obligatoriedad normativa en España. Bajo esta estrategia, la compañía se prepara para acompañar a los clientes en la adaptación a los requisitos digitales y en la optimización de sus procesos de negocio.