Cegid on Tour analiza la factura electrónica obligatoria para 2026

El evento reúne a expertos y representantes del sector para abordar el impacto de Verifactu y las nuevas normativas de digitalización en la operativa de empresas y autónomos.
3 de abril, 2025

El próximo martes 8 de abril, Cegid, compañía especializada en soluciones de gestión empresarial en la nube con más de 750.000 clientes en 130 países, organiza un encuentro para afrontar el gran desafío normativo que supone la obligatoriedad de la factura electrónica para 2026. La sesión, titulada Cegid on Tour, se llevará a cabo en la Fundación Pablo VI, en Madrid, de 10:00 a 13:45 horas, y busca esclarecer cuestiones como la preparación del tejido empresarial, el alcance de Verifactu y las implicaciones tecnológicas de la facturación digital.

Este evento, organizado en colaboración con la Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM), propone un enfoque formativo teórico-práctico para ayudar a las organizaciones a cumplir con las nuevas exigencias legales y operativas. Se analizarán las posibles repercusiones de estas normas en la gestión de procesos y se abordarán los retos a los que se enfrentarán las empresas durante su adaptación.

Perspectivas económicas y participación de expertos

Uno de los ejes principales del encuentro será la intervención de José María O’Kean, doctor en Economía, catedrático en la Universidad Pablo de Olavide y profesor en IE Business School. Desde una perspectiva económica, aportará su visión sobre el impacto que la próxima obligatoriedad de la facturación electrónica tendrá en el entorno empresarial español y en los autónomos. El acto contará, además, con la presencia de personalidades procedentes tanto del sector público como del privado, entre las que se encuentran Ana Mato, Luis Martín (AECEM, CE Consulting), Antonio Magraner (CEAJE) y Tomás Seco (AECE).

En representación de Cegid, Isidro Velis y Álvaro García ofrecerán una aproximación a los aspectos técnicos de la digitalización y la facturación electrónica, así como pautas para que las organizaciones inicien o consoliden su proceso de transición. Su conocimiento se centrará en asuntos relacionados con las nuevas disposiciones legales y en la manera de integrarlas de forma eficiente en los flujos de trabajo.

Preparación y asesoramiento para la nueva normativa

Durante la jornada, los asistentes podrán informarse sobre las herramientas que facilitan la adaptación a la factura electrónica y conocer en detalle los cambios que exigirán la implantación de Verifactu y la facturación digital. La sesión se perfila como un espacio de intercambio con expertos, donde las empresas obtendrán orientación para estructurar internamente sus procesos y definir mejor sus estrategias.

Además, se brindará la posibilidad de concertar entrevistas con los ponentes para ampliar información y aclarar dudas sobre la implantación de estas tecnologías, su repercusión fiscal y los plazos marcados por la legislación. El objetivo es proporcionar una visión completa que ayude a quienes deben afrontar los cambios normativos en el corto plazo.