Cegid Contasimple aterriza en SolucionaT para acelerar la factura electrónica entre PYMEs

La alianza entre Unicaja y Cegid brindará a autónomos y micropymes acceso preferente a una solución de gestión que simplifica la adaptación a la normativa Verifactu y a la próxima obligatoriedad de la factura electrónica.

Unicaja y Cegid se han aliado para integrar Cegid Contasimple en el nuevo espacio bancario «SolucionaT«. La entidad financiera presentó hoy en Madrid este servicio digital con el que ofrecerá a sus clientes profesionales una herramienta contable en la nube capaz de gestionar facturas y libros diarios de forma automatizada, reduciendo las tareas administrativas y los posibles errores.

La solución permite a autónomos y micropymes cumplir con la nueva normativa de factura electrónica y con el sistema Verifactu, que entrará en vigor en 2026. La legislación (ideada para mejorar la trazabilidad de las transacciones y combatir la morosidad) obliga a la emisión de facturas electrónicas y a su envío inmediato a la Agencia Tributaria, un proceso que Contasimple gestiona de forma integrada.

El software automatiza la contabilidad, emite facturas electrónicas en pocos pasos y reduce los errores administrativos. Entre otras funciones, también cubre el control horario de la jornada laboral y genera informes contables básicos, adaptándose al perfil de negocios con recursos limitados.

Fermín Lozano, director de la unidad de negocio para autónomos, PYMEs y asesorías de Cegid en España explica: “Nuestra misión es ayudar a los autónomos y pymes a digitalizarse fácilmente. La nueva normativa de facturación electrónica supone un gran reto, pero también una oportunidad para optimizar la gestión financiera y mejorar la competitividad. Con la solución de gestión Cegid Contasimple, que permite realizar la facturación en apenas dos clics, estamos simplificando procesos complejos para que los clientes de Unicaja puedan concentrarse en hacer crecer sus negocios”.

Los clientes de Unicaja accederán a condiciones ventajosas que facilitan la adopción de la herramienta. Según la entidad, el acuerdo elimina barreras de coste y de complejidad técnica, de modo que la puesta en marcha se resuelve prácticamente con un registro en la plataforma y la configuración inicial del negocio.

Con esta iniciativa, ambas entidades refuerzan su compromiso con la digitalización de la economía española. Cegid complementará el despliegue con formación y soporte técnico para garantizar una transición fluida, mientras Unicaja amplía el abanico de servicios no financieros en su oferta a empresas.

Cegid opera en 130 países, cuenta con 5.000 empleados y registró ingresos de 852 millones de euros en 2023; en la península ibérica concentra 1.400 profesionales y prevé alcanzar 190 millones de facturación este año, apoyándose en una red de 800 partners. Estos recursos, subraya la compañía, se destinan a impulsar la adopción de soluciones cloud que faciliten el cumplimiento normativo y mejoren la eficiencia operativa en las organizaciones.