El Forum TurisTIC 2025, impulsado por el centre tecnològic Eurecat y con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, se celebrará el próximo 18 de junio en Barcelona, con el objetivo de abordar las nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al turismo gastronómico y al enoturismo. El evento tendrá lugar en el Auditori TBS Education y reunirá a profesionales, instituciones y empresas del sector para explorar experiencias transformadoras vinculadas a la sostenibilidad y al territorio.
Este congreso pondrá el foco en estrategias innovadoras que integran gastronomía, cultura local y tecnología, en un año en que Catalunya ostenta el reconocimiento como Regió Mundial de la Gastronomia 2025. El turismo gastronómico y el enoturismo se plantean como motores de regeneración social y ambiental, con una propuesta basada en la creación de valor compartido entre comunidades locales, visitantes y entornos naturales.
El encuentro estará presentado por Toni Massanés, director general de la Fundación Alícia, y contará con la participación destacada de Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel, quien introducirá el concepto de turismo regenerativo como una vía para afrontar los múltiples retos del modelo turístico actual. Pollock abogará por una visión que conecte el desarrollo turístico con la regeneración de los recursos y de las comunidades.
Las sesiones también abordarán casos concretos de innovación sostenible en el sector, como la aplicación Aisee, capaz de detectar ingredientes no aptos para personas con alergias o intolerancias mediante IA, o el proyecto de degustación multisensorial del Celler Mas Llunes. Otras iniciativas destacadas son MindChef, un asistente culinario con IA; la propuesta de gastronomía circular de Effiwaste; y la apuesta por la reducción del desperdicio alimentario de Too Good To Go.
Uno de los ejes clave del congreso será el diseño gastronómico, con una sesión dirigida por Isabel Roig, directora de la Barcelona Creativity and Design Foundation, con la participación de centros como el Plat Institute, Makeat Barcelona, el Living Lab del CETT Barcelona y la intervención remota de Elsa Yranzo. Estas entidades están redefiniendo la alimentación desde una perspectiva creativa, sensorial y tecnológica.
En cuanto al enoturismo, se presentarán tecnologías emergentes aplicadas a la experiencia enoturística, como el proyecto Enotour, desarrollado por Eurecat para crear experiencias digitales e inmersivas, o la metodología MeturIA, de Vivential Value, que permite medir la calidad de la experiencia turística. También se expondrán proyectos de realidad virtual, como el de Cava Bertha, y propuestas museográficas digitales como las del VINSEUM.
El Forum TurisTIC cerrará con una sesión institucional en la que participarán representantes de las entidades promotoras: Daniel Altimiras, presidente de Eurecat; Cristina Lagé, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya; Ana Herrera, diputada delegada de Turisme de la Diputació de Barcelona; y Miquel Rodríguez, gerente de Promoció Econòmica del Ayuntamiento de Barcelona.
El objetivo transversal del evento es reforzar una estrategia común para el turismo enogastronómico, basada en la regeneración, la innovación y la conexión con el territorio. Con Catalunya como referente gastronómico europeo en 2025, el congreso busca consolidar un modelo tecnológicamente avanzado y sostenible, capaz de generar un impacto positivo y duradero tanto a nivel local como global.