Barcelona acoge las primeras Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial

La ciudad condal será el epicentro de la intersección entre música e inteligencia artificial los días 27 y 28 de noviembre, ofreciendo un espacio de encuentro para profesionales de diversos sectores.
22 de noviembre, 2024
Barcelona acoge las primeras Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial

Barcelona se prepara para albergar las primeras Jornadas sobre Música e Inteligencia Artificial (IA) del Estado, organizadas por el Barcelona Music Lab con la colaboración del Festival Cruïlla.

Este evento pionero tendrá lugar en el histórico El Molino, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, y reunirá a expertos de la música, la tecnología, la política y el derecho para analizar el impacto de la IA en la creación artística y la industria musical.

Programación y temáticas principales

Las jornadas contarán con un programa diversificado que incluirá conferencias, mesas redondas y demostraciones en vivo, abordando temas como la regulación, la tecnología y las nuevas formas de creación musical.

Entre los destacados se encuentra la mesa redonda sobre el marco regulador de la IA en el sector cultural, donde participarán Teresa Rodríguez de las Heras, miembro del grupo de expertos en inteligencia artificial de la Comisión Europea, y Patricia Gabeiras Vázquez, abogada especializada en derechos de autor y propiedad intelectual. El debate estará moderado por Abel Martín Villarejo, director de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE).

En el apartado de IA en la industria musical, expertos como Mathias Birkel, senior manager de Goldmedia, Amaia Ramón Gómez, Senior Manager de Legal & Business Affairs en Sony Music Publishing, y Xavier Serra, Director del Music Technology Group de la UPF, discutirán cómo la IA está transformando el marketing, el análisis de datos musicales y los nuevos modelos de negocio. Este segmento será moderado por Jordi Herreruela, Presidente de la Fundación Barcelona Music Lab y Director del Festival Cruïlla.

Innovación en la creación musical

Otro bloque temático abordará el uso de la IA en la creación musical, con la participación de artistas como Marco Mezquida, reconocido pianista y compositor, el flautista y compositor inglés Finn Peters y Yvan Boudillet, cofundador de Music Tech Europe. Estos ponentes debatirán sobre cómo la IA está modificando los procesos de composición y producción musical, en una sesión moderada por Bruno Sokolowicz, locutor de LOS40 Classic y creador de ScannerFM.

Las jornadas incluirán también intervenciones artísticas que demostrarán la fusión entre creatividad musical y tecnología IA. El pianista Carles Marigó, la percusionista Núria Andorrà y el flautista y saxofonista Finn Peters realizarán una innovadora jam session con el apoyo de inteligencia artificial. Además, el productor y artista digital Rob Clouth ofrecerá una actuación audiovisual que combinará música electrónica generada con IA y visuales.

El público asistente tendrá la oportunidad de experimentar las capacidades de la IA en la creación musical participando en el taller Armonías del futuro, dirigido por los británicos Mark d’Inverno y Matthew Yee-King, profesores de computación en Goldsmiths y músicos de jazz.

«Es esencial que tanto los creadores como los reguladores y empresarios trabajen juntos para garantizar que la tecnología IA se desarrolle de manera justa, ética y sostenible. Queremos que estas jornadas sean un punto de partida.», comenta el responsable de la Barcelona Music Lab.