AWS e IMMUNE lanzan programa gratuito para formar 2.000 profesionales en inteligencia artificial generativa en España

Amazon Web Services y IMMUNE Technology Institute lanzan un programa gratuito que combina teoría y hackathon para formar especialistas en inteligencia artificial generativa en España.

En plena expansión de la inteligencia artificial generativa y ante la escasez de talento STEM, AWS y IMMUNE Technology Institute han presentado la iniciativa «IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción». El objetivo es capacitar sin coste a un mínimo de 2.000 personas en el desarrollo de aplicaciones basadas en esta tecnología y facilitar la creación de prototipos funcionales con herramientas profesionales.

El impulso responde a la brecha detectada por el informe ProTalent Tech, elaborado por Randstad Digital e IMMUNE; que anticipa la necesidad de más de 90.000 especialistas en datos e IA en España durante los próximos tres años. La propuesta formativa busca, por tanto, ampliar la base de profesionales cualificados y acelerar la adopción empresarial de soluciones basadas en IA generativa.

Según Juan Riva, consejero delegado de IMMUNE, «Queremos democratizar el acceso a tecnologías emergentes. La inteligencia artificial va a jugar un papel transformador en nuestra sociedad, pero para ello, necesitamos formarnos antes» El programa concede una credencial oficial que certifica las competencias adquiridas tanto en la teoría como en la práctica.

La formación está abierta a estudiantes universitarios y profesionales de cualquier ámbito, sin requerir experiencia previa en programación ni en ciencia de datos. Esta orientación inclusiva pretende incorporar a perfiles diversos que puedan aplicar la IA generativa en contextos tan dispares como la salud, las finanzas o la industria creativa.

La primera fase, íntegramente online, se desarrollará hasta el 4 de junio con ocho horas de contenidos sobre fundamentos de IA generativa y servicios de AWS. Durante este periodo, los participantes obtendrán una visión panorámica de las arquitecturas y herramientas que soportan la nueva ola de aplicaciones inteligentes.

Una vez superado el tramo formativo, los conocimientos se trasladarán al terreno práctico en un hackathon de tres horas, previsto para el mismo 4 de junio. Equipos multidisciplinares, asesorados por mentores, construirán prototipos con PartyRock, la plataforma gratuita de AWS orientada al desarrollo rápido de casos de uso de IA generativa.

Impulso a la innovación aplicada

Los proyectos resultantes serán evaluados por especialistas de AWS e IMMUNE. Las tres propuestas más destacadas recibirán un reconocimiento especial y la posibilidad de seguir evolucionando con el respaldo de empresas interesadas en incorporar IA generativa a sus procesos. La medida busca incentivar la excelencia, la creatividad y el trabajo colaborativo, al tiempo que conecta talento emergente con necesidades reales del mercado.

Con este planteamiento, Amazon Web Services e IMMUNE Technology Institute aspiran a contribuir de forma directa a la reducción del déficit de competencias en IA y a promover soluciones innovadoras que puedan integrarse rápidamente en los entornos productivos.