La firma de un acuerdo estratégico entre Atos y Esri pretende reforzar las capacidades de las organizaciones en la creación de gemelos digitales basados en IA, con un foco en la recopilación, gestión y visualización de datos territoriales y de infraestructuras.
El objetivo final es dotar a los clientes de distintos tipos de herramientas que les permitan simular y modelar grandes volúmenes de información, a fin de anticipar y responder con eficacia a desafíos relacionados con la planificación urbana, la explotación minera, la defensa y la seguridad, entre otros.
Una colaboración para una visión geoespacial unificada
La cooperación entre Atos, con experiencia en modelado 3D y proyectos complejos, y Esri, dedicada a la creación de soluciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG), amplía la oferta de servicios para los mercados público y privado. Gracias a esta alianza, ambas compañías integran sus conocimientos para desarrollar aplicaciones de vanguardia que aprovechan el potencial de datos geolocalizados e inteligencia artificial, con el propósito de optimizar la gestión de recursos e infraestructuras.
A través de la plataforma ArcGIS de Esri, conocida por su capacidad para analizar y presentar información espacial, los especialistas de Atos incorporan su experiencia en interfaces de usuario, así como en la integración de datos en tiempo real y la gestión de proyectos a gran escala. Esto habilita nuevas posibilidades de simulación y supervisión de territorios, ofreciendo a las administraciones y a las empresas un mayor control sobre la identificación geoespacial, la adaptación al cambio climático o la respuesta ante emergencias.
Sectores estratégicos y escenarios de aplicación
La tecnología conjunta apunta a potenciar la actuación en varios sectores de relevancia. En el ámbito público, los responsables municipales y regionales podrán abordar la planificación territorial y la evaluación de riesgos naturales con mayor eficiencia, integrando escenarios de supervisión de recursos y control de desastres.
Así mismo, en el ámbito privado, se potencian soluciones de BIM y logística, y se impulsan tareas en la industria petrolera o minera mediante exploraciones subterráneas precisas.
Esta visión se extiende también a la defensa y la seguridad, donde las capacidades de identificación geoespacial avanzada cobran importancia para misiones de vigilancia o actuación humanitaria. En relación con la respuesta de emergencia, las herramientas desarrolladas podrán analizar en tiempo real la afectación de catástrofes y la logística necesaria para poner en marcha planes de contingencia adaptados.
Modelos basados en IA para la toma de decisiones
La combinación de la experiencia de Atos en desarrollo de gemelos digitales y la precisión de los datos cartográficos de Esri, posibilita avanzar en la generación de soluciones de apoyo a la decisión. Estas nuevas capacidades ayudan a las autoridades a comprender y gestionar riesgos relacionados con el clima, los recursos naturales y los servicios críticos.
Según han destacado desde ambas compañías, el uso de algoritmos de IA sobre imágenes y datos espaciales permitirá anticipar escenarios y optimizar estrategias de prevención, reducción de costes e implementación de medidas de adaptación.
La alianza busca, además, aprovechar la flexibilidad de tecnologías ágiles y escalables para proporcionar respuestas específicas a cada cliente. De esta forma, la estrecha colaboración entre los equipos de Atos y Esri marca el camino para una oferta integral que abarque la esfera pública y la privada, cubriendo desde la modernización de infraestructuras hasta la mejora de procedimientos de seguridad civil.