Atos propone duplicar la vida útil de los dispositivos para reducir la huella de carbono sin sacrificar la satisfacción del usuario

Un estudio de Atos revela que extender el ciclo de renovación de los dispositivos de TI puede reducir significativamente las emisiones de carbono en el sector, y destaca el papel clave de los empleados en la sostenibilidad de las TI.
13 de noviembre, 2024
Atos propone duplicar la vida útil de los dispositivos para reducir la huella de carbono sin sacrificar la satisfacción del usuario

Atos ha publicado un estudio sobre sostenibilidad en el entorno de trabajo digital, en el que muestra cómo las organizaciones pueden prolongar la vida útil de los equipos de TI sin comprometer la satisfacción del usuario, al mismo tiempo que reducen la huella de carbono.

Titulado «Aumentar la sostenibilidad del entorno de trabajo digital: una estrategia basada en datos para avanzar colectivamente«, el informe destaca los niveles de residuos en la industria informática y su impacto ambiental, proporcionando directrices para mejorar la sostenibilidad de las TI.

La investigación señala que el 79% de la huella de carbono de un portátil se genera durante su fabricación, y que cada dispositivo nuevo emite aproximadamente 338 kg de CO₂ antes de ser utilizado. Extender el ciclo de renovación de tres a cuatro años reduce en un 25% las emisiones, sin afectar el rendimiento ni la experiencia del usuario. Según el estudio, si los dispositivos son reacondicionados, pueden alcanzar una vida útil de hasta 8 o 10 años.

La economía circular y el papel de los empleados en la sostenibilidad de las TI

Atos también revela que el 76% de los portátiles en grandes organizaciones pueden ser remanufacturados, mientras que el 24% restante podría reacondicionarse o reciclarse, contribuyendo así a la economía circular. Además, el 75% de los empleados estaría dispuesto a utilizar sus dispositivos más tiempo si conociera sus beneficios ambientales.

Sin embargo, el estudio destaca que el 16% de los dispositivos quedan encendidos constantemente, evidenciando la necesidad de una mayor concienciación en prácticas de ahorro energético.

Atos y sus socios Nexthink, Tier1 y Circular Computing han analizado 28,5 millones de dispositivos de medianas y grandes organizaciones para ofrecer recomendaciones concretas que favorezcan la sostenibilidad.

Los datos también indican que el 57% de las emisiones del sector TIC provienen de dispositivos y entornos de trabajo.

Optimización de la energía y reducción de emisiones

Leon Gilbert, Senior Vice President de Digital Workplace en Atos, comentó sobre el estudio que “queríamos aprovechar los datos disponibles para cuestionar creencias y descubrir oportunidades que aumenten el valor financiero, ambiental y social de cada dispositivo sin comprometer la satisfacción del usuario«. Además, David Welling, responsable de gobernanza de sostenibilidad de TI en National Grid, destacó la posibilidad de aplicar estos datos en estrategias de gestión energética. Señaló que, al igual que muchos cargan sus vehículos eléctricos en horarios de baja demanda, esta flexibilidad en la demanda podría aplicarse a los dispositivos de TI para reducir la huella de carbono.

Atos concluye que una gestión sostenible del entorno de trabajo digital, apoyada en el análisis de datos en tiempo real, no solo es posible, sino también rápida y efectiva. Con su gama de soluciones sostenibles, la compañía facilita a las organizaciones el cumplimiento de sus objetivos ambientales.

En su Cuadrante Mágico 2024 para Servicios de Puesto de Trabajo Digital Subcontratados (ODWS), Gartner reconoció a Atos como Líder por octavo año consecutivo, avalando su compromiso con la sostenibilidad y el valor social en el ámbito de las TI.