AST SpaceMobile y Vodafone sellan su alianza comercial hasta 2034 con vistas a la conectividad satelital directa

AST, que lanzó sus primeros cinco satélites en septiembre y prepara el despliegue de una flota de segunda generación para 2025, se integra en la infraestructura del operador y compite en un mercado en el que participan diversos actores del sector.
11 de diciembre, 2024
AST SpaceMobile y Vodafone sellan su alianza comercial hasta 2034 con vistas a la conectividad satelital directa
AST SpaceMobile y Vodafone sellan su alianza comercial hasta 2034 con vistas a la conectividad satelital directa

A lo largo de los últimos años, AST SpaceMobile ha recibido inversiones de varios socios, entre ellos Vodafone, que aportó capital en tres ocasiones desde 2018. Este operador ahora ha firmado un acuerdo comercial con AST hasta 2034, avanzando así en el objetivo de ofrecer conectividad satelital directa a usuarios en áreas con escasa o nula cobertura terrestre en Europa y África.

En el marco de esta relación, Vodafone ha cursado un pedido para su primera Block 1 BlueBird gateway, pieza clave para enlazar las señales procedentes de las constelaciones en órbita.

A partir de esta infraestructura, las señales transmitidas desde satélites en LEO (Órbita Estacionaria Baja, por sus siglas en inglés) se canalizarán a través de la nueva pasarela hasta la red ya existente de Vodafone, con el fin de que los usuarios accedan a servicios de banda ancha, aplicaciones de terceros y al conjunto de Internet en áreas que carecen de cobertura celular, a través de la cobertura satelital directamente en el smartphone normal y corriente del usuario, sin tener que adquirir un terminal especial con conectividad satelital de los que se comercializan actualmente (generalmente reconocibles por sus antenas retráctiles).

Esta dinámica busca ampliar el alcance de la cobertura y conectar los dispositivos inteligentes directamente con los satélites, sin necesidad de recurrir a estaciones terrestres convencionales en aquellas áreas que actualmente carecen de conexión móvil estable.

Preparación de lanzamientos y evolución tecnológica

En septiembre, AST SpaceMobile llevó a cabo el lanzamiento de sus primeros cinco satélites y se encuentra actualmente en la fase de preparación para ofrecer servicios comerciales, así como para proyectos orientados al gobierno de los Estados Unidos.

Esta firma avanza en la construcción de diecisiete satélites de segunda generación, diseñados con una antena de mayor tamaño y capacidad, destinados a incrementar su rendimiento en hasta diez veces respecto a las unidades anteriores.

Está previsto que estos satélites de nueva generación entren en operación en 2025, con la finalidad de fortalecer las posibilidades de conexión directa desde dispositivos móviles a las constelaciones en órbita.

Socios tecnológicos y panorama competitivo

Junto con Vodafone, la empresa mantiene colaboraciones con otras operadoras, incluso la competencia directa de la marca británica, entre ellas AT&T, que figura como un socio tecnológico relevante.

Además, AST cuenta con acuerdos con Bell Canada, MTN Group, Orange, Telefónica, Etisalat e Indosat Ooredoo Hutchison, sumando así una red de alianzas en distintos continentes.

En el segmento de servicios directos al dispositivo, la compañía se enfrenta a otros proveedores como Apple, Lynk Global, SpaceX y T-Mobile US, que también trabajan en el desarrollo y la implantación de soluciones de conectividad satelital para usuarios finales.