Así es la academia online de IA de OpenAI

La compañía tras ChatGPT inaugura una academia en línea para formar gratuitamente a los usuarios, asegurándose así que se mantienen fieles a su plataforma.
26 de junio, 2025

Debido a la gran penetración de mercado que ha conseguido la inteligencia artificial en un corto lapso de tiempo, los conocimientos en esta materia se han hecho indispensables para los trabajadores de oficinas de cualquier empresa en cualquier sector, dada la transversalidad de la tecnología.

Es por ello, para proporcionar formación a esta masa de trabajadores que tienen sed de conocimientos y necesidad de saciarla para progresar en su vida profesional, que OpenAI ha lanzado su nueva academia online de formación en IA.

No obstante, este lanzamiento también puede leerse de otra manera: como una vía para formar a los usuarios en sus tecnologías, haciéndolos «prisioneros» de su uso y, por lo tanto, futuros prescriptores de esta a las empresas a las que vayan.

En cualquier caso, OpenAI Academy es de acceso gratuito, lo que facilita su uso por parte de todas aquellas personas interesadas en aprender el funcionamiento de la IA, independientemente de que esta sea útil para su trabajo, o por motivos más puramente recreacionales.

Para empezar, el perfil de usuario del servicio es distinto a lo que estamos acostumbrados en el resto de los sitios, incluido el propio ChatGPT. Y ello es debido que OpenAI Academy utiliza un sistema «passwordless«, es decir, que carece de contraseña.

En vez de utilizar una clave de acceso tal como si fuera una llave, lo que nos lleva a hacer es darnos de alta con nuestro buzón de correo electrónico como identificador de usuario y, a partir de aquí, cada vez que queramos acceder, nos mandará un mensaje de correo con un enlace que debemos pulsar.

Si bien podríamos tender a pensar que este sistema, bautizado como «Magic Link» (Enlace Mágico) puede ser objeto de uso para phishing, debemos tener en mente que solamente se envía enlace en el momento de solicitar acceso al sitio web, algo prácticamente imposible de predecir por los ciberdelincuentes.

Una vez dentro, podemos encontrar las distintas formaciones y los materiales que las componen, que pueden ser vídeos grabados, sesiones en directo, artículos de blog, e incluso eventos presenciales, aunque estos últimos probablemente sólo se encuentren disponibles para los Estados Unidos (en el momento de escribir estas líneas, había uno para Utah. Desconozco si tienen la intención de expandirlos a otros países).

Dichos contenidos se encuentran distribuidos en varias colecciones, como la dedicada al uso de la IA en las empresas, tutoriales de Sora (generación de vídeo), ChatGPT para puestos de trabajo, o AI para desarrolladores de software. La duración de los vídeos puede ir desde unos pocos minutos hasta una hora (puede ser que ahora, o más adelante, haya contenidos más largos).

OpenAI Academy es un buen punto de formación para maximizar nuestro uso de la IA pero, como consejo, es interesante complementar la formación recibida con alternativas de otras plataformas de IA, como Google Gemini o Anthropic Claude, para no quedarnos estancados en la tecnología de una sola empresa.